Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico

Las asambleas de las cajas deberán decidir la fusión en febrero del 2010

Los consejeros de CC. OO. aprobarán el inicio del plan, pero reclaman la negociación laboral

 La decisión final sobre el proceso de fusión de las tres grandes cajas de ahorro de Castilla y León estará en manos de sus respectivas asambleas generales. Los estatutos de las respectivas entidades prevén que una votación de estas características requiere una mayoria cualificada en los tres casos. De esta forma, la aprobación del documento que supondría la disolución de la asamblea y la formación de una nueva entidad, la sexa por cifra de activos entre las cajas españolas, exigirá el voto favorable de cuatro quintas partes de los compromisarios de Caja España.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

La decisión final sobre el proceso de fusión de las tres grandes cajas de ahorro de Castilla y León estará en manos de sus respectivas asambleas generales. Los estatutos de las respectivas entidades prevén que una votación de estas características requiere una mayoria cualificada en los tres casos. De esta forma, la aprobación del documento que supondría la disolución de la asamblea y la formación de una nueva entidad, la sexa por cifra de activos entre las cajas españolas, exigirá el voto favorable de cuatro quintas partes de los compromisarios de Caja España. En las otras dos entidades que participan en el proceso, Caja Duero y Caja de Burgos, sus estatutos reclaman el voto a favor de al menos dos tercios de los integrantes de la asamblea. Las asambleas, indiaron ayer en fuentes cercanas a los consejos, tendrán lugar en el mes de febrero próximo, porque el calendario que se ha fijado para el proceso de fusión establece que los respectivos consejos de administración, en sesiones simultáneas, deberán aprobar el inicio de esta integración total de negocios antes del 10 de noviembre próximo, como exige el Banco de España.
Después, y antes del 31 de diciembre, las tres cajas deberán acudir al regulador del mercado bancario con el proyecto definitivo y cerrado, que incluya además, tanto un plan laboral con las bajas previstas en la plantilla como un plan de negocio con la cifra de agencias que se cerrarán y las oficinas que permanecerán abiertas.
El secretario regional del sindicato Comisiones Obreras, Ángel Fernández, anunció por otra parte que los consejeros de esta formación sindical en las tres entidades votarán a favor del inicio del proceso de fusión. Hernández puntualizó, no obstante, que inmediatamente después, reclamarán la negociación de un plan laboral que determine cuáles son los excedentes de plantilla y de qué forma se llevarán a cabo las bajas. En este sentido adelantó que, «de confirmarse las noticias de que la nueva entidad reducirá en más de 300 la cifra de oficinas y entre 1.400 y 1.800 la de empleados, nuestro voto en las asambleas generales y en los consejos de administración será negativo», adelantó.
Para CC. OO. los tres presidentes de las cajas, deben entregar a los consejos «una propuesta integral y única», destacó Hernández. De igual forma, el sindicato reclama a la Junta «que adopte una posición de liderazgo» en este proceso que garantice su buen fin.
JULIO G. CALZADA | VALLADOLID
El Norte de Castilla

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es