Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico
Fermoso anuncia que la fusión pende de un pacto laboral con los sindicatos
Reunión en Madrid. Los directores de Recursos Humanos de las tres cajas y miembros de cuatro secciones sindicales sientan esta mañana las bases de una
Los directores del departamento de Recursos Humanos de Caja Duero, Caja España y Caja de Burgos y representantes de las secciones sindicales con presencia en las tres entidades crediticias iniciarán esta mañana en Madrid, en la sede de Acarl (Asociación de las Cajas de Ahorros para las Relaciones Laborales), las gestiones para configurar un protocolo laboral ante la inminente fusión.
Los directores del departamento de Recursos Humanos de Caja Duero, Caja España y Caja de Burgos y representantes de las secciones sindicales con presencia en las tres entidades crediticias iniciarán esta mañana en Madrid, en la sede de Acarl (Asociación de las Cajas de Ahorros para las Relaciones Laborales), las gestiones para configurar un protocolo laboral ante la inminente fusión.
En la primera toma de contacto, los miembros de UGT, CCOO, CSICA y UEA pretenden sentar las bases de una mesa de negociación para constituir una plataforma con el objetivo de defender la integridad de los puestos de trabajo, o, en su detrimento, limitar el impacto en el reajuste de las tres plantillas mediante las prejubilaciones o las bajas incentivadas.
En este sentido, el presidente de Caja Duero, Julio Fermoso, admitió ayer que el acuerdo con los sindicatos resulta la piedra angular del proceso de fusión en la actualidad, porque permite avanzar para alcanzar las siguientes cotas planificadas.
En ese sentido, Fermoso reconoció la incertidumbre que ha generado la reconfiguración de las plantillas, porque el mantenimiento de los puestos de trabajo de las tres entidades es un asunto delicado, aunque subrayó que las reuniones entre representantes de las distintas secciones sindicales y de las entidades serán diarias o cada dos días, con la pretensión de cumplir los plazos del calendario propuesto por la consultora externa KPMG. Si digo que voy a negociar y me reúno cada seis meses tardaré 200 años, añadió al tiempo que precisó que no se ha perdido el tiempo, porque las cifras presentadas a los sindicatos se han preparado durante los últimos días.
Además, desmintió las informaciones que señalan que la unión de las estructuras de las tres principales cajas de la región representará la baja de 1.800 empleados, una cifra que tildó de alarma.
Por otro lado, el presidente de Caja Duero señaló que es preciso mantener los tiempos y el rigor en los análisis, mientras que insistió en que el consejo de administración de la entidad está absolutamente de acuerdo en continuar con el proceso de fusión, aunque para su pronunciamiento definitivo tiene todavía que cerrarse una serie de flecos, según informa la agencia de noticias Ical.
Fusiones interregionales
Respecto a las declaraciones del portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, en las que apuesta por fusiones interregionales, Fermoso resaltó que el discurso del político popular no tiene por qué ser incompatible con la visión de la región, que pretende fortalecer la estructura financiera autonómica para que no esté tan atomizada, en sintonía con lo planteado en Cataluña y Andalucía.
A. R. L.
Tribuna de Salamanca