Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico
Las tres cajas fusionadas reducirán su plantilla sin despidos, mediante bajas y prejubilaciones
El presidente de Caja Duero resalta que el proceso de unión con Caja España y Caja de Burgos no será posible sin un acuerdo laboral previo
La fusión de las tres grandes cajas de Castilla y León, Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos generará, según los cálculos de los técnicos, un excedente de plantilla del 20% del total de los empleados que sumarán estas entidades tras su fusión. Este porcentaje equivale a una cifra de 1.400 trabajadores del conjunto de las tres entidades. La reducción de estos excedentes laborales se llevará a cabo de una forma suave, destacó ayer el presidente de Caja Duero, Julio Fermoso quien apuntó que «hablamos de ajuste de plantillas, no de despidos».
La fusión de las tres grandes cajas de Castilla y León, Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos generará, según los cálculos de los técnicos, un excedente de plantilla del 20% del total de los empleados que sumarán estas entidades tras su fusión. Este porcentaje equivale a una cifra de 1.400 trabajadores del conjunto de las tres entidades. La reducción de estos excedentes laborales se llevará a cabo de una forma suave, destacó ayer el presidente de Caja Duero, Julio Fermoso quien apuntó que «hablamos de ajuste de plantillas, no de despidos».
La futura entidad adelgazará su nómina de empleados mediante el recurso a las bajas voluntarias incentivadas económicamente y a las prejubilaciones, según aclaró Fermoso quien ayer aseguró que, una vez informado el consejo de administración de la entidad que preside, ha desaparecido el compromiso de confidencialidad que le impedía hasta ahora hablar del proceso de fusión de las cajas iniciado en el mes de abril pasado. «Hay compromisos y familias, nuestros empleados están preocupados, así que lo principal es que haya un acuerdo laboral para que la fusión pueda seguir adelante», declaró tras la firma de un convenio con la Confederación de Empresarios de Castilla y León, Cecale, en Valladolid.
Negociación inmediata
La búsqueda de ese acuerdo laboral comenzará hoy mismo en Madrid, donde los sindicatos han sido convocados para comenzar la negociación de un pacto que permita a las tres cajas continuar con el plan de fusión, la fórmula por la que se inclinan las direcciones de las tres entidades, pero que aún debe de ser ratificada tanto por los consejos de administración, presumiblemente en el mes de febrero próximo, como posteriormente por las asambleas de las tres cajas, tarea que se acometerá en el primer semestre del año próximo, indicó ayer Julio Fermoso.
Las cajas entregaron el lunes al Banco de España el documento de conclusiones elaborado por los técnicos y la consultora KPMG que se inclina por la fusión de Caja Duero, Caja España y Caja de Burgos en una nueva entidad, si bien no determina cuestiones que Fermoso dijo ayer que requerirán de mayor negociación, pese a los plazos establecidos por el Banco de España «que no creo que sean tan imperiosos, porque estamos trabajando con reuniones casi diarias, o cada dos días», puntualizó.
Presentación a la Junta
El presidente de la entidad de ahorro con sede en Salamanca reconoció que ese documento de intenciones debe presentarse ahora a la Junta y restó trascendencia a las cifras de la consultora sobre el número de oficinas que deberían cerrarse. «No vale con argumentar que es lo que dice el consultor. Una caja de ahorros no va a cerrar una oficina rural porque lo diga la consultora, porque ahí está el origen de las cajas», explicó. «Hace años que el Banco de España nos advierte de que hay oficinas que nos son rentables, pero otras sí que lo son, y mucho. Mantenemos el equilibrio», razonó. Como ejemplo, expuso el de las oficinas móviles de Caja Duero «que atienden a 110 localidades, que llevan las pensiones. Eso no lo hace un banco americano», apostilló.
JULIO G. CALZADA | VALLADOLID
El Norte de Castilla