Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico
La negociación del pacto laboral comenzará tras el inicio de la fusión
Constitución de la mesa de negociación. Sindicatos y cajas se volverán a sentar cuando se celebren los consejos sobre la segunda semana de noviembre.
La primera toma de contacto entre las cajas de ahorro y los sindicatos para reducir el volumen de más de 1.400 empleados recogidos como excedente en el informe de la consultora externa KPMG en la constitución de la nueva entidad, sirvió para sentar las bases de un primer acuerdo marco que contemple los principios básicos de actuación, y para acordar que tras la votación del inicio del proceso de fusión en los consejos de administración previsiblemente en la segunda semana de noviembre, se constituirá una mesa de negociación.
La primera toma de contacto entre las cajas de ahorro y los sindicatos para reducir el volumen de más de 1.400 empleados recogidos como excedente en el informe de la consultora externa KPMG en la constitución de la nueva entidad, sirvió para sentar las bases de un primer acuerdo marco que contemple los principios básicos de actuación, y para acordar que tras la votación del inicio del proceso de fusión en los consejos de administración previsiblemente en la segunda semana de noviembre, se constituirá una mesa de negociación.
Los directores de Recursos Humanos de Caja Duero, Caja España y Caja de Burgos, miembros del gabinete Sagardoy (despacho de abogados especialistas en Derecho del Trabajo, pensiones y beneficios sociales), y representantes de los cuatro sindicatos con presencia en las entidades (UGT, CCOO, CSICA y UEA) acordaron avanzar en la negociación del pacto laboral mediante decisiones consensuadas, al tiempo que recordaron que las gestiones para consolidar el proceso de fusión se prolongarán, al menos, hasta el mes de febrero o marzo, según apuntan algunas fuentes.
Para dar continuidad a las gestiones, durante la próxima semana se firmará el principio de acuerdo (o borrador) que aportará los mimbres del futuro protocolo laboral, que recoge la reestructuración de la plantilla y de las condiciones laborales, las dos premisas o pilares de las negociaciones.
Algunos representantes sindicales anunciaron en la víspera del encuentro en la capital de España que a las citas extraordinarias de los tres órganos del gobierno tenían previsto acudir con unas bases, porque la culminación del protocolo laboral se antojaba imposible por el escaso margen temporal disponible. En este sentido, condicionaban su sufragio a la formalización de un documento de referencia para pautar el comportamiento negociador.
UGT celebró tras la reunión que toda la representación laboral se acoge a este marco, es decir, la fusión como único modelo para aplicar tras un año perdido en las disquisiciones sobre la fórmula más conveniente, en clara alusión a las posturas esgrimidas por el sindicato CCOO y por los partidos políticos.
En este sentido, la cita en Madrid (se desarrolló por espacio de unas dos horas desde mediodía) sirvió para limar asperezas entre UGT, CCOO y CSICA con el objetivo de implementar la herramienta más apropiada para la unión financiera.
Hemos solicitado que las reuniones se celebren, de modo rotativo, en las sedes de las tres cajas en Castilla y León. En este proceso UGT ni quiere ni tiene que esconderse de nada ni de nadie, y queremos luz y taquígrafos, insisten desde la organización sindical para hacer frente en la defensa de 7.000 trabajadoras y trabajadores.
Por otro lado, el gabinete de asesores Sagardoy portavoz de las tres cajas de ahorro participó en el proceso de fusión que alumbró la entidad Caja España en 1990, mientras que durante los dos últimos años también ha trabajado con Caja Duero y Caja de Burgos.
En la concatenación de acontecimientos de las últimas semanas cabe reseñar que el consejo de administración de la entidad que preside Julio Fermoso celebra una sesión ordinaria como cada último jueves del mes a las 17.00 horas. En el orden del día no figura mención alguna sobre el proceso de fusión, aunque el habitual informe del presidente recogerá un análisis sobre los últimos y próximos acontecimientos, a pesar de la reunión extraordinaria celebrada el pasado viernes, que sirvió para conocer los pormenores del informe de la consultora externa KPMG.
alejandro r. l.
Tribuna de Salamanca