Archivado en
Las cajas anuncian a los sindicatos que el proceso de fusión comienza en noviembre
Representantes de UGT, CC. OO. y Cesica advierten a Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos de que rechazarán «cualquier despido» en el ajuste de pla
La fusión comienza ahora. Las tres cajas de ahorro de Castilla y León inmersas en ese proceso, Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos, informaron ayer a los sindicatos que representan a sus plantillas de trabajadores de las fases que conllevará la integración de las tres entidades en una única caja. El proceso, que comenzará en los primeros días de noviembre con la convocatoria de los tres consejos de administración, culminará a mediados del año próximo, cuando los convocados sean los integrantes de las asambleas generales de cada una de las cajas.
La fusión comienza ahora. Las tres cajas de ahorro de Castilla y León inmersas en ese proceso, Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos, informaron ayer a los sindicatos que representan a sus plantillas de trabajadores de las fases que conllevará la integración de las tres entidades en una única caja. El proceso, que comenzará en los primeros días de noviembre con la convocatoria de los tres consejos de administración, culminará a mediados del año próximo, cuando los convocados sean los integrantes de las asambleas generales de cada una de las cajas. Este órgano, las asambles, serán las que tendrán que ratificar la fusión de las tres grandes cajas de la comunidad autónoma, una iniciativa que mantiene la puerta abierta a la adhesión de las otras tres cajas de la comunidad, Caja Círculo, Caja Segovia y Caja de Ávila.
Encuentro en Madrid
Directivos del trío de entidades se reunieron al mediodía de ayer en Madrid con los tres sindicatos que representan a la plantila de trabajadores. Según el relato de sindicalistas asistentes, fueron informados de que las cajas pondrán en marcha el mecanismo que debe desembocar en la fusión, por entender que esta es la mejor solución para cada una de las actuales entidades. De aplicarse las condiciones del acuerdo calculado por la consultora KPMG, la iniciativa culminaría con una plantilla más reducida de la nueva caja y el cierre de 303 oficinas. Según estos datos, la futura entidad unificada podría alcanzar unos márgenes de solvencia superiores al 8% en el que se mueven ahora estos entes para alcanzar el 10 o el 12% con un nivel de eficacia del 40% por oficina. Esas cifras exigirían además un ajuste de las plantillas, mediante prejubilaciones y bajas incentivadas, para reducir la cifra de empleados en el 20% en dos años, lo que supondría 1.400 trabajadores menos en nómina,
Jesús Olivar, secretario general del sector bancario de Comisiones Obreras, resaltó ayer la importancia de que las tres cajas «hayan hecho suyo ese plan de viabilidad», si bien puntualizó que «todos coincidimos en que no son necesarios actos de fe, por lo que hemos pedido las cifras, conocer el análisis porque una reducción de 1.400 empleados nos parece una barbaridad», comentó. Olivar consideró adecuado que las cifras señaladas, tanto de empleados como de oficinas «sea negociable». «Nos gustaría conocer los datos y ver si es así. Pero aunque ahora fuera cierta esa situación, se supone que con la fusión mejorará la posición de cada una de las fusionadas, dejarán de estar en una situación difícil para estar mejor. Y si van a mejor, igual no son necesarios tantos ajustes», argumentó el sindicalista de CC. OO.
Antonio Zorrilla, de UGT, calificó el contenido de la reunión de «interesante» y recordó que esta formación sindical «no va a permitir ningún despido en todo este proceso», dijo. «Nuestra posición no ha variado de que la manteníamos antes de entrar y hoy, lo que hemos pedido es que nos den la documentación necesaria que justifique el ajuste de plantillas», agregó el ugetista.
Consejos simultáneos
Los directivos explicaron ayer el proceso de la fusión que comenzará previsiblemente el 9 de noviembre próximo con la convocatoria de tres consejos de administración simultáneos que deben aprobar la apertura del proceso de fusión. Estos mismos consejos deberán aprobar en febrero del año próximo el documento definitivo y después, en marzo, abril o junio, tendrán que ratificarlo las respectivas asambleas generales, por cuatro quintos de los asistentes en el caso de Caja España y por dos tercios en el caso de las otras dos entidades.
JULIO G. CALZADA | VALLADOLID
El Norte de Castilla