Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico

Los sindicatos no avalan el cierre de 300 oficinas y la pérdida de empleo

El Pacto Laboral no se incluirá en los consejos que decidan la fusión

Los responsables de las secciones sindicales de Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos no “avalan” el cierre de 300 oficinas y la eliminación de 1.400 empleos, que plantearon ayer los responsables de Recursos Humanos de Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos, en la primera reunión de negociación del plan laboral del proceso de fusión que estudian las tres entidades financieras de Castilla y León.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Los responsables de las secciones sindicales de Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos no “avalan” el cierre de 300 oficinas y la eliminación de 1.400 empleos, que plantearon ayer los responsables de Recursos Humanos de Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos, en la primera reunión de negociación del plan laboral del proceso de fusión que estudian las tres entidades financieras de Castilla y León.
Los tres representantes de la plantilla de las tres cajas de ahorro insistieron en el calendario que seguirá la negociación del plan laboral. Indicaron que no se ha fijado la fecha de la próxima reunión aunque estimaron que se producirá en la primera quincena de noviembre. De esta forma, los contactos se retomarán una vez que los consejos de administración de las tres entidades autoricen el inicio del procedimiento en las reuniones que tendrán que celebrar antes del 10 de noviembre.
Por otra parte, destacaron la relevancia del marco normativo que propusieron los responsables de Recursos Humanos para unificar los criterios que se aplicaran a la hora de abordar la reducción del exceso de plantilla –1.400 empleos-. De esta forma, se establecerá un planteamiento genérico para la totalidad de trabajadores.
Por su parte, el portavoz de la Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorro (CSICA), Carlos García, indicó a Ical que necesitan conocer los parámetros aplicados por las entidades para pronunciarse sobre la propuesta de las entidades y así contrastarlos con los suyos propios. “Son cifras al azar” y “discutibles”, dijo al tiempo que precisó que mantendrán en los próximos días contactos telefónicos.
El responsable autonómico de Ahorro de UGT, Juan Antonio Gutiérrez, explicó que las cifras sobre el plan laboral no tienen en su opinión “validez” puesto que desconocen en que se basan. Añadió que estudiarán esos datos una vez que el proceso se inicie tras el pronunciamiento de las tres cajas de ahorro aunque insistió en que no “avalan” estos datos.
Por último, el secretario regional de la Federación de Banca y Afines de CCOO, Jesús Olivar, indicó que han pedido por escrito el documento que recoge las propuestas laborales ya que para analizar estas cuestiones que recoge necesitan disponer de datos y de los parámetros aplicados. “Actos de fe los mínimos”, dijo. Añadió que los responsables de las entidades apuntaron que el excedente de plantilla y el cierre de sucursales será “negociable”. Concluyó que están de acuerdo con la fusión pero insistió en que tienen que tener la información necesaria sobre el proceso.
Por otra parte, los consejos de administración de Caja España, Caja Duero y Caja Burgos se limitarán a aprobar antes del 10 de noviembre un acuerdo inicial para abordar la fusión de las entidades que, en todo caso, no incluirá el Pacto Laboral con los sindicatos.Fuentes financieras, apuntaron la complejidad de la negociación sindical como una de las causas de esta decisión.
Tras la aprobación inicial antes del 10 de noviembre de la decisión de la fusión, comenzará la negociación efectiva del acuerdo laboral. Está previsto que en el mes de febrero, los consejos de administración de las tres cajas vuelvan a reunirse para, de forma definitiva, votar el acuerdo de fusión para que en marzo pueda llevarse a las asambleas.
L.C. / Valladolid


La Crónica de León

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es