Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico
Lucas: 'Hay que dejarse guiar por los intereses colectivos'
Los políticos han de velar por dotar a la Comunidad de un instrumento financiero
El ex presidente de la Junta de Castilla y León y vicepresidente del Senado, Juan José Lucas, ha expresado este miércoles que para afrontar la fase final del proceso de fusión de Caja Duero, Caja España y Caja Burgos hay que "dejarse guiar por los intereses colectivos", en referencia a ese "músculo financiero que necesita la Comunidad".
El ex presidente de la Junta de Castilla y León y vicepresidente del Senado, Juan José Lucas, ha expresado este miércoles que para afrontar la fase final del proceso de fusión de Caja Duero, Caja España y Caja Burgos hay que "dejarse guiar por los intereses colectivos", en referencia a ese "músculo financiero que necesita la Comunidad".
Lucas, que ha participado en Valladolid en las jornadas organizadas por la Universidad Europea Miguel de Cervantes, se ha referido a las consignas del Banco de España para constatar que la opción de la fusión es la que ha cobrado más fuerza. "Dicen que es bueno", ha resumido.
Los políticos han de velar, en su opinión, por dotar a esta Comunidad de un instrumento financiero capaz de "dar vida a la economía".
En su intervención durante las jornadas ha destacado que la formación de Castilla y León como Comunidad Autónoma estuvo marcada por "cierta improvisación y oportunidad política", en opinión del ex presidente de la Junta Juan José Lucas, quien sin embargo ve "irreversible" este proceso que tiene un balance "muy positivo" para los ciudadanos.
Lucas ha impartido una conferencia titulada "La consolidación de Castilla y León en la España Autonómica", en la que ha defendido el papel de esta Comunidad en la propia construcción del Estado por la vía de la "lealtad" y alejada de reivindicaciones que llegan desde otras comunidades por la búsqueda de la autodeterminación.
Para Lucas, Castilla y León "está avanzando de una manera constante y prudente", con un papel a nivel nacional caracterizado por la "estabilidad, la serenidad y la ausencia de cualquier criterio que otras comunidades tienen de autodeterminación".
"Autonomía no es soberanía y eso lo sabe muy bien Castilla y León", ha dicho en declaraciones a los periodistas antes de pronunciar la conferencia.
Orgullos de nuestra historia
En este sentido, el ex presidente ha reivindicado que Castilla y León debe sentirse "orgullosa" de tener "tal vez la historia más importante de España y de haber hecho las gestas más importantes de la historia de la humanidad, excluyendo el nacimiento de Cristo, como el descubrimiento de América, pero Castilla y León se siente profundamente española".
Sobre el clima político y social actual, Lucas ha reconocido que "pocas veces la sociedad española ha estado tan excitada desde el punto de vista político" y ha achacado esta situación a "la presencia de los jueces en la vida política", ya que esta situación contribuye a "perturbar la vida de la sociedad".
"Espero que sea temporal y se vuelva al clima de respeto, seriedad y sobre todo de legalidad. También a un clima clarísimo de que en política no vale todo y quien en política se enriquece de manera ilícita tiene que pagarlo. Política es trabajo y es vocación", ha resumido.
Lucas ha remarcado al centenar de estudiantes que han asistido a su conferencia que la política y los políticos no construyen por sí solos una Comunidad autónoma, sino que se cimenta sobre una "sociedad viva" de empresarios, sindicatos, prensa...
Tras la conferencia pronunciada por Lucas, las jornadas han proseguido con la mesa redonda "La cultura y sus hitos", en la que han intervenido el artista Cristóbal Gabarrón, el comisario de la exposición de Las Edades del Hombre, Juan Carlos Atienza, el paleontólogo Emiliano Aguirre y el escritor Gustavo Martín Garzo, quienes han destacado el valor de las aportaciones artísticas y científicas para la construcción de una identidad de comunidad.
EFE - Valladolid
El Mundo