Archivado en

Una oportunidad

«Ésta es una magnífica ocasión para hacer las cosas bien, y si no es así, Caja de Burgos no estará en el proyecto»

Hace doce meses que el Consejo de Administración de Caja de Burgos encargó a su equipo directivo que analizase distintas opciones para fortalecer el proyecto de la Caja a largo plazo. En aquel momento, ya éramos conscientes de que la crisis económica traía consigo una importante reestructuración del sector financiero internacional, nacional y, por supuesto, regional.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail


Hace doce meses que el Consejo de Administración de Caja de Burgos encargó a su equipo directivo que analizase distintas opciones para fortalecer el proyecto de la Caja a largo plazo. En aquel momento, ya éramos conscientes de que la crisis económica traía consigo una importante reestructuración del sector financiero internacional, nacional y, por supuesto, regional.
Después de muchos estudios y algunas iniciativas, nos encontramos ahora en la fase final del estudio de la fusión con Caja España y Caja Duero, trabajo que comenzamos a finales del pasado mes de junio, y que ha tenido ocupada a buena parte de nuestros profesionales durante el verano, tiempo en el que se ha realizado un intenso y riguroso trabajo técnico de análisis y diseño de lo que podría ser la caja fusionada.
El trabajo no se ha concluido. Faltan aspectos -pocos pero importantes- en la configuración de la nueva Caja que resultan determinantes para saber si el proyecto satisface el objetivo que se marcó Caja de Burgos: buscar un proyecto que mejore a largo plazo nuestra capacidad de servicio a los clientes, a la sociedad y a los empleados. Cuando se decidan esos aspectos críticos del proyecto, el Consejo de Administración de Caja de Burgos estará en condiciones de tomar una decisión al respecto. Esta ha sido nuestra posición durante todo el proceso, que algunos insisten en llamar «ambigüedad» de forma totalmente tendenciosa y equivocada.

+ Presidente del Consejo de Administración de Caja de Burgos
Caja de Burgos comparte dos problemas con el resto del sector: la morosidad derivada del sector inmobiliario y el estancamiento del crecimiento del negocio, ambos consecuencia de una crisis que pasará, sin duda.
Pero hay otros aspectos que condicionan el futuro del sector: a) la necesidad de una reestructuración más o menos severa que, desde una dimensión óptima de las instituciones financieras, mejore su competitividad; b) la fortaleza de las entidades que las asegure la superación de las crisis, lo que definimos como solvencia; c) la existencia de un modelo de gestión orientado al cliente y a la eficiencia, soportado por una fuerte cultura organizativa que premie el esfuerzo y los resultados, así como un equipo de profesionales que garantice el cumplimiento de los planes estratégicos; y, d) en una caja de ahorros, la actitud de sus Órganos de Gobierno es uno de los pilares que marcarán el rigor, la seriedad y la viabilidad del proyecto.
Caja de Burgos ha demostrado, siempre y sin excepción, que sus rasgos diferenciales se basan en los aspectos anteriormente señalados. Nuestra Caja ha reforzado su solvencia a partir de una plantilla ajustada que ha tenido la eficiencia como objetivo permanente.
A pesar de estar regulados por la misma normativa electoral, los Órganos de Gobierno de Caja de Burgos han mantenido siempre una actitud de respeto a las decisiones de la Dirección que han hecho posible la estabilidad y los buenos resultados durante toda la historia de la Caja. Pero ninguno de estos aspectos tendría sentido si la Caja no tuviese 917 profesionales jóvenes, preparados y fuertemente comprometidos con el proyecto de empresa que desarrollan en un clima de estabilidad, ilusión y confianza, que trasciende más allá del equipo y se hace tangible para el cliente, la empresa y la sociedad. Y todos ellos, liderados por un equipo directivo cohesionado en torno a unos objetivos comunes, huyendo de personalismos.
Estas reflexiones son las que nos llevan a incorporar, como objetivo y requisitos de cualquier proceso de fusión, la necesidad de que el nuevo proyecto mejore el de Caja de Burgos; construyendo un nuevo modelo de empresa que incorpore lo mejor de cada entidad participante. Esto es lo que para Caja de Burgos significa fortalecer el sistema financiero regional: dotarle de un mayor tamaño, pero también -y sobre todo- de una mejor gestión.
El nuevo mercado financiero nos exige tener entidades que puedan competir en un marco más complejo, en un mundo global. Por eso, tenemos que ser ambiciosos y trabajar dura y rigurosamente por construir entidades modernas y competitivas.
Ésta es una magnífica ocasión para hacer las cosas bien; y, si no se va en esta dirección -por la que estamos luchando intensamente-, Caja de Burgos no estará en el proyecto. Nos jugamos la credibilidad y la confianza de los clientes, los inversores, la sociedad y los empleados, a quienes nos debemos, y a quienes tenemos que aportar soluciones de éxito en nuestras decisiones.
Y el éxito no está en conseguir una fusión, sino en que ésta salga bien.   


José María Arribas


Diario de Burgos

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es