Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico
Las cajas apurarán al lunes 9 para reunir a los consejos de la fusión
Con la convocatoria conjunta acatan el límite de plazo que les ha exigido el Banco de España para que decidan si dan un paso adelante e inician la neg
El próximo martes 9 de noviembre se perfila como la fecha elegida por Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos para reunir al unísono y a la misma hora a los consejos de administración extraordinarios que deberán decidir o no el inicio del proceso de negociación de un proyecto de fusión.
El próximo martes 9 de noviembre se perfila como la fecha elegida por Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos para reunir al unísono y a la misma hora a los consejos de administración extraordinarios que deberán decidir o no el inicio del proceso de negociación de un proyecto de fusión.
Con esta convocatoria extraordinaria, que todavía no es oficial ni se ha comunicado a los consejeros generales, las tres cajas de ahorros cumplirían con el calendario exigido desde el Banco de España, que hace unos días urgió a las tres entidades a tomar una decisión antes del 10 de noviembre para que puedan solicitar con tiempos la ayuda del Fondo de Reeestructuración y Ordenación Bancaria (FROB), que debe ser fiscalizado por las autoridades europeas antes de finalizar junio del próximo año.
Restan, a día de hoy, 10 jornadas de intensas negociaciones porque, tal y como reconoció el presidente de Caja de Burgos, José María Arribas, el jueves: «Faltan aspectos -pocos pero importantes- en la configuración de la nueva Caja que resultan determinantes para saber si el proyecto satisface el objetivo que se marcó Caja de Burgos: buscar un proyecto que mejore a largo plazo nuestra capacidad de servicio a los clientes, a la sociedad y a los empleados».
Entre estos aspectos estaría el reparto de las sedes, los órganos de gobierno y el equipo directivo, entre otros asuntos «cualitativos», que Arribas pretende presentar cerrados a los 16 consejeros generales de su Consejo. Queda por tanto un larga semana de intensas negociaciones entre las tres implicadas, Banco de España y Junta de Castilla y León.
Respaldo
Los consejeros van a deliberar y votar sobre la conveniencia o no de iniciar la negociación de un proyecto de fusión. Éste deberá se completado, entre otras cuestiones, con el pacto de empleo a lo largo de los próximos meses, para que finalmente los consejeros voten un proyecto definitivo en otra convocatoria extraordinaria hacia el próximo mes de febrero.
Recordemos que estos pasos requieren el visto bueno de, al menos, dos tercios de los miembros del Consejo, es decir, al menos, 12 votos de 17.
G. Arce / Burgos
Diario de Burgos