Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico

Caja Duero lidera el mayor plan de prejubilaciones ante la fusión

Desde 2006. La entidad promovió un proceso al que se han acogido 322 empleados mayores de 56 años. Edad media de la plantilla. Caja de Burgos, la más

La consultora externa KPMG aconseja en las conclusiones de su informe sobre la conveniencia de soltar lastre para garantizar la viabilidad del proyecto a largo plazo, es decir, que sobran algo más de 1.400 trabajadores entre las plantillas de las tres cajas.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

La consultora externa KPMG aconseja en las conclusiones de su informe sobre la conveniencia de soltar lastre para garantizar la viabilidad del proyecto a largo plazo, es decir, que sobran algo más de 1.400 trabajadores entre las plantillas de las tres cajas.

Los sindicatos (UGT, CCOO, Csica y UEA) se han puesto manos a la obra para frenar tamaña sangría de capital humano, aunque abren la puerta a una rebaja de la nómina de empleos, pero siempre mediante prejubilaciones –o reestructuración del personal– y bajas incentivadas.

Mientras, los directivos de las tres entidades de ahorro han anunciado que no utilizarán el préstamo solicitado al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) –poco más de 700 millones de euros a devolver en un plazo de entre tres y cinco años a intereses del mercado– para aligerar las plantillas.

En éstas, ante un previsible reparto proporcional en la salida de trabajadores de las cajas, Caja Duero ofrece una plantilla más saneada. El Consejo de Administración aprobó en octubre de 2006 un Plan de Prejubilaciones que se ofreció a los empleados nacidos entre el 1 de enero de 1947 y el 31 de diciembre de 1950, y que, entre otras condiciones, tuvieran una antigüedad mínima de 10 años en plantilla –la iniciativa incluyó a otras sociedades de la entidad de crédito–. En aquel ejercicio se acogieron 262 empleados de la entidad que preside Julio Fermoso.

Mientras, el número total de empleados prejubilados en el Grupo (que incluyen los acogidos al citado plan, amén de otras prejubilaciones) ascendía el 31 de diciembre de 2008 a 322 personas.

Por otro lado, existe un programa de jubilación parcial para los empleados con más de 60 años de edad. El ejercicio del año pasado se cerró con 98 personas acogidas a este proceso, mientras que únicamente es renovable por acuerdo expreso de las partes implicadas.

La actividad de Caja Duero contrasta con la política aplicada en Caja España, sin planes de prejubilación y con la apuesta decidida de renovar el personal cada año. Mientras Caja de Burgos termina de deshojar la margarita de la fusión, la entidad que preside José María Arribas ha iniciado tres procesos desde 2000 que han afectado a 124 empleados.

Con estas medidas laborales aplicadas, la media de edad de la plantilla de empleados de Caja España asciende hasta 44 años, por debajo se sitúa Caja Duero, con 41, mientras que la más rejuvenecida es la de Caja de Burgos, con 39.

ALEJANDRO R. L.


Tribuna de Salamanca

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es