Archivado en Comunicados, Fusiones, Socio Economico
CCOO EXIGE QUE NO SE UTILICE A LA PLANTILLA DE CAJASUR NI A CÓRDOBA COMO ARMAS ARROJADIZAS
Nota de Prensa de Comfia Andalucía
La central sindical mantiene su postura de no apoyar la fusión entre Cajasur y Unicaja hasta que no se concreten las garantías laborales y empresariales que reclamó en el mes de julio pasado. Rechaza que se utilice a la plantilla de Cajasur y a Córdoba como "armas arrojadizas" para mantener los privilegios "de unos pocos" que además "son los responsables de haberla llevado al borde de la intervención".
CCOO EXIGE QUE NO
SE UTILICE A LA PLANTILLA DE CAJASUR NI A CÓRDOBA COMO ARMAS
ARROJADIZAS PARA MANTENER LOS PRIVILEGIOS DE UNOS POCOS
La
central sindical mantiene su postura de no apoyar la fusión entre
Cajasur y Unicaja hasta que no se concreten las garantías laborales y
empresariales que reclamó en el mes de julio pasado y considera que
cualquier posicionamiento o actuación sobre la primera de estas cajas
debe incluir la exigencia de un Acuerdo Laboral de Fusión, un Plan de
Viabilidad y la depuración de responsabilidades por haber llevado a la
entidad al borde de ser intervenida por el Banco de España. En este
sentido, CCOO rechaza que se utilice a la plantilla de Cajasur y a la
ciudad de Córdoba como armas arrojadizas para mantener los
privilegios de unos pocos, que además son los responsables de
haberla llevado al borde de la intervención.
03/11/09 CCOO-A
El
sindicato recuerda que a finales del pasado mes de julio fue la única
organización que se negó a aprobar el Protocolo de Fusión al exigir no
sólo que se produzca la firma del Acuerdo Laboral de Fusión, como
garantiza el propio Protocolo, sino también garantías empresariales y
sociales. En este sentido, CCOO mantiene la exigencia de un Plan de
Viabilidad, que desarrolle el Plan de actuación sobre Cajasur, un
modelo de gestión profesionalizado, el mantenimiento de todas las sedes
centrales y una Obra Social gestionada con transparencia.
En
cuanto a las últimas iniciativas tomadas por el sindicato vinculado a
la Iglesia, que ha cambiado su posición inicial de apoyo a la fusión,
CCOO manifiesta su respeto, si bien advierte que ha despertado
extrañeza entre la plantilla de Cajasur que ese cambio se haya
producido pocos días después de la asunción incómoda de la modificación
de la Ley de Cajas por parte del Cabildo. Por ello, CCOO advierte que
no tolerará que se utilice ni a los empleados ni a la ciudad de
Córdoba como armas arrojadizas para mantener los privilegios de unos
pocos, los responsables de haber llevado a Cajasur al borde de ser
intervenida.
La central sindical señala que en la primera mitad
de la década ya se produjo esta instrumentalización de la caja,
creando un clima de tensión que sirvió para mantener la
excepcionalidad de Cajasur mediante un pacto, que en su día fue
calificado por CCOO como viaje a ninguna parte. Desde entonces, según
el sindicato, el deterioro de la entidad -por la que han desfilado
cinco directores generales- se ha evidenciado en su balance y cuenta
de resultados, hasta el punto de forzar a sus responsables a admitir un
Plan de Actuación en el que se reconoce la situación de la entidad, se
asume la fusión con Unicaja como única salida para la misma y se
solicitan 1.000 millones de euros de ayudas públicas para afrontarla.
Por
tanto, CCOO indica que, de no haberse priorizado en su día los
privilegios de unos pocos, hoy la entidad seguiría siendo viable con
sede en Córdoba. Asimismo recalca que, en este escenario, de
producirse la intervención de la caja, su cúpula dirigente sería
inmediatamente sustituida como responsable de dicha situación.
Frente
a esta situación, CCOO anuncia que apoyará y liderará cualquier
posicionamiento o actuación que tenga como únicas premisas la defensa
de los intereses de la plantilla de Cajasur, así como de la sociedad y
ciudadanía de sus zonas de actuación, particularmente Córdoba y Jaén.
El
sindicato considera que la mejor garantía para alcanzar estos
objetivos es la firma de un Acuerdo Laboral de Fusión, que garantice
el empleo y las condiciones laborales en la caja y sus instrumentales,
como condición necesaria para aprobar el proceso por las Asambleas,
así como la elaboración de un Plan de Viabilidad en el que se
desarrolle el Plan de Actuación sobre Cajasur y que incluya la apuesta
concreta por un modelo de gestión profesionalizado, sin cuotas de poder
ni privilegios, el mantenimiento de todas las sedes centrales en la
nueva caja y un modelo de Obra Social basado en la transparencia y en
criterios objetivos.
De igual forma, CCOO sitúa como garantía
la necesaria depuración de responsabilidades por haber llevado a
Cajasur a una situación susceptible de intervención y que requiere
ayudas públicas, cuestiones ambas que deben orientar las actuaciones
de todos los actores que tenemos la responsabilidad de velar por los
intereses de la plantilla de la caja y la ciudadanía en general, a fin
de evitar que la historia se repita en un futuro.
En este sentido, CCOO ha presentado en el día de hoy una moción en el Ayuntamiento de Córdoba para su toma en consideración.