Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico
Caja Burgos informa a su consejo de la fusión a tres
La entidad de ahorro celebró ayer consejo ordinario para la aprobación de resutados del III trimestre
La entidad que preside José María Arribas celebró ayer consejo de administración de carácter ordinario. Conforme al orden del día previsto se presentaron los resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio. Pero el presidente de la caja burgalesa aprovechó la sesión -iniciada a las 18.00 horas y no finalizada al cierre de esta edición- para informar a los consejeros de la marcha del proceso de fusión en estudio con Caja España y Caja Duero y de los planteamientos que defiende el equipo directivo de la entidad.
La entidad que preside José María Arribas celebró ayer consejo de administración de carácter ordinario. Conforme al orden del día previsto se presentaron los resultados correspondientes al tercer trimestre del ejercicio. Pero el presidente de la caja burgalesa aprovechó la sesión -iniciada a las 18.00 horas y no finalizada al cierre de esta edición- para informar a los consejeros de la marcha del proceso de fusión en estudio con Caja España y Caja Duero y de los planteamientos que defiende el equipo directivo de la entidad.Una vez presentado ante el Banco de España y ante la Junta de Castilla y León el plan de negocio elaborado por las tres entidades con la consultora KPMG, la negociación ha entrado en la fase más delicada desde el punto de vista político para la definición de las sedes, presidencia, organigrama directivo y órganos de gobierno de la caja resultante. Las divergencias no se refieren sólo a las expectativas propias de cada entidad en relación a los aspectos más sensibles de la fusión, sino también a la secuencia en la toma de decisiones. Caja de Burgos es la única de las tres que plantea que la propuesta de sede y mecanismos de gobierno esté inlcuida en el acuerdo simultáneo que deben aprobar los consejos de administración en el mes de noviembre para inciar formalmente la fusión.La propia fecha de celebración de los consejos está todavía en el aire mientras en el calendario corre la cuenta atrás hacia el plazo dado por el organismo regulador. El Banco de España quiere que los acuerdos sean adoptados antes del 10 de noviembre, pero fuentes de las entidades no destartan alguna fecha posterior dentro de la primera quincena del mes. (I.G)
Diario Negocio