Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico

Salamanca pierde sin compensaciones la sede y la presidencia de la caja fusionada

El acuerdo no recompensa la posición de liderazgo económico y financiero de la entidad salmantina respecto a las otras dos

Los presidentes de Caja Duero, Julio Fermoso; Caja España, Santos Llamas, y Caja Burgos, José María Arribas, han alcanzado un principio de acuerdo sobre el nuevo organigrama y el reparto de poder en la futura macrocaja resultante de la fusión.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Los presidentes de Caja Duero, Julio Fermoso; Caja España, Santos Llamas, y Caja Burgos, José María Arribas, han alcanzado un principio de acuerdo sobre el nuevo organigrama y el reparto de poder en la futura macrocaja resultante de la fusión. En el pacto verbal han intervenido también el vicepresidente económico de la Junta, Tomás Villanueva y el secretario de Organización regional del PSOE, Pedro Muñoz e, incluso, algunas fuentes apuntan a que se incorporó el presidente Herrera para mediar en las difíciles negociaciones.

El acuerdo, a falta de conocer la "letra pequeña" es interpretando de forma distinta, aunque, según ha podido saber este periódico, no deja satisfecha a ninguna provincia. En Salamanca ha suscitado mucha desconfianza la versión ofrecida por personas cercanas a la negociación.

Lo que nadie discute ya es que la sede de los servicios informáticos estará en León, ya que así aparece en el informe de la consultora en la que han confiado las tres entidades para elaborar el plan de viabilidad de la fusión. Los presidentes se comprometieron a aceptar el arbitraje de KPMG, que aconseja que estos servicios, en los que sólo en Salamanca trabajan unas 85 personas, se ubique en León.

El acuerdo, alcanzado a última hora de la noche del viernes y sujeto a modificaciones, dejaría la sede de la Dirección General en Salamanca, aunque se desconoce lo que puede suponer para esta provincia, ya que hay interpretaciones contradictorias. Los más pesimistas sospechan que se han cumplido los peores augurios y que esta provincia se quedará prácticamente sin nada. Eso sí, el director general de la nueva caja sería Lucas Hernández y Caja España y Caja Burgos colocarían a dos directores adjuntos: Javier Ajenjo, por León y Leoncio García Núñez o Roberto Rey, por Burgos.

OBRA SOCIAL
 La obra social tendría una sede central en Salamanca y dos subsedes en las otras dos provincias y el consejo de administración sería rotatorio, aunque en principio tendría su base en León, al igual que la sede social, el consejo de administración, los servicios informáticos y la presidencia y Secretaría General. Burgos contaría con la sede corporativa, la banca de negocios, la asesoría jurídica y las empresas participadas.

En la reunión del viernes no se habló, sin embargo, de candidatos para presidir la futura caja fusionada, pero todo parece indicar que no tendrá funciones ejecutivas.

LOS DETALLES
Fermoso ocuparía una de las vicepresidencias. El acuerdo del pasado viernes colocaría también a Julio Fermoso, actual presidente de Caja Duero y uno de los negociadores, en el organigrama de la futura caja. Ocuparía una de las vicepresidencias durante los dos próximos años que durará el proceso de fusión.

En las quinielas para presidir la futura caja han aparecido nombres como el de Fernando Becker, director de Recursos Corporativos de Iberdrola y ex consejero de Economía de la Junta. Un hombre próximo a Juan Vicente Herrera y del que también se habló —sobre todo por parte de los castellanoleoneses— para presidir Caja Madrid, aunque con Rato se ha quedado sin opciones. Lo mismo que le ha ocurrido al turolense Manuel Pizarro, cuyo nombre también suena para la presidencia de la macrocaja de Castilla y León. No hay que descartar tampoco al ex presidente de la Junta Juan José Lucas o al presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, José Rolando Álvarez. Caja Duero tiene en la actualidad a buena parte de su plantilla en los servicios centrales. De hecho, en el edificio de Los Bandos trabajan 352 empleados, mientras que en Villares de la Reina, también en servicios centrales, hay 34 profesionales más.

Muchos nombres para una presidencia.

386 empleados en los servicios centrales.

83 trabajadores en el área de informática. Los servicios informáticos de Caja Duero cuentan a día de hoy con 83 profesionales, siendo una de las áreas más importantes de la entidad de ahorro salmantina. En la Obra Social, además, desempeñan su labor otras 22 personas.

.A.V. | La Gaceta de Salamanca
La Gaceta de Salamanca

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es