Archivado en Noticias, Fusiones
El consejo de Caja Duero se rebela para defender la sede central ante la decisión de Caja de Burgos
FUSIÓN FINANCIERA / Valoraciones:Tras la armonía, el desconcierto
El comunicado del presidente de Caja de Burgos a los empleados de la entidad generó una sensación de desconcierto entre los miembros del consejo de administración de Caja Duero, reunidos ayer por la mañana en una cita de carácter informal para analizar las informaciones que han trascendido a los medios de comunicación este fin de semana, después de las últimas citas entre los dirigentes.
Están jugando con nosotros, la
El comunicado del presidente de Caja de Burgos a los empleados de la entidad generó una sensación de desconcierto entre los miembros del consejo de administración de Caja Duero, reunidos ayer por la mañana en una cita de carácter informal para analizar las informaciones que han trascendido a los medios de comunicación este fin de semana, después de las últimas citas entre los dirigentes.
Están jugando con nosotros, lamentaban ayer desde la entidad que preside Julio Fermoso al constatar el contenido de la circular interna, una vez que el sábado los interlocutores oficiales de las cajas habían alcanzado un acuerdo definitivo en el reparto físico de la estructura de la futura caja, para someterlo a la consideración de los miembros de los máximos órganos de gobierno en la sesión que se celebrará esta tarde.
Entre el recelo y la indignación, los participantes del encuentro matutino maduraban las palabras escritas de José María Arribas para establecer claves que facilitasen el análisis y la comprensión de la actitud esgrimida.
De esta manera, formaron un frente común en la defensa de los servicios centrales (o sede ejecutiva), codiciados por Arribas con el objeto de diseminar la estructura por las tres provincias, una vez que el pacto alcanzado los ubicaba en la capital, al igual que la Dirección General.
Por otro lado, el presidente de Caja de Burgos solicita, entre otras cuestiones, mayor cuota de representación en el consejo de administración de la futura caja, hasta el punto de que las fuerzas o representantes queden equilibrados, rechazando la propuesta vigente: 37% para Caja Duero y Caja España.
Por otro lado, Burgos asumiría la sede de las empresas participadas, hasta ahora en la capital de España, entre otras concesiones, y León la Presidencia, la Secretaría General, el Consejo de Administración y el sistema informático de la futura entidad, bandera del sistema financiero de la Comunidad.
HOJA DE RUTA
El verano de 2010 alumbrará la nueva caja de Castilla y León
Calendario previsto por las tres entidades de ahorro en el proceso de fusión.
* 10 de noviembre: Votación por parte de los consejos de administración de las tres entidades del inicio de las negociaciones. En caso afirmativo:
* Comienzo inmediato de las gestiones y constitución de la mesa de trabajo con los sindicatos para la elaboración de un pacto laboral.
* Aprobación de la fusión por parte de los órganos de gobierno en febrero de 2010, previo cierre de las cuentas del ejercicio 2009.
* Marzo. Aprobación por parte de las Asambleas Generales de cada caja.
* Marzo-Junio: Autorizaciones por parte de la Junta de Castilla y León y del Banco de España. Tramitación del FROB.
* Junio de 2010: Cierre de la fusión de las entidades de ahorro en liza.
A. R. L.
Tribuna de Salamanca