Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico

Los consejos de Caja España, Caja de Burgos y Caja Duero deciden hoy si inician su fusión

Arribas avisa de que aún no han sido pactadas las condiciones del proyecto La entidad salmantina reclamará un mayor reconocimiento a su liderazgo

La fusión de las cajas de Castilla y León empieza a pasar exámenes. Los partidarios de la unión de Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos cuentan, en principio, con mayorías suficientes para sacar adelante la iniciativa en los consejos de administración que se han convocado con premura para las 18 horas de hoy. Los consejeros de las dos últimas mantuvieron en la tarde de ayer reuniones «informales» informativas sobre un proceso que persigue lograr una entidad más competitiva con las tres grandes cajas de la comunidad, pero que arrastrará consigo el cierre de 303 oficinas y un recorte de plantillas de 1.400 empleos.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

La fusión de las cajas de Castilla y León empieza a pasar exámenes. Los partidarios de la unión de Caja España, Caja Duero y Caja de Burgos cuentan, en principio, con mayorías suficientes para sacar adelante la iniciativa en los consejos de administración que se han convocado con premura para las 18 horas de hoy. Los consejeros de las dos últimas mantuvieron en la tarde de ayer reuniones «informales» informativas sobre un proceso que persigue lograr una entidad más competitiva con las tres grandes cajas de la comunidad, pero que arrastrará consigo el cierre de 303 oficinas y un recorte de plantillas de 1.400 empleos.
PP y PSOE, cuyas direcciones autonómicas apoyan el proceso, sientan a suficientes consejeros con carné del partido o afines a ellos como para superar la etapa de la votación en el consejo de administración. El proceso también cuenta con el apoyo de la patronal Cecale y de CC. OO. y UGT.
El acuerdo alcanzado prevé un reparto de sedes tendente a neutralizar parte de la oposición que ha habido en las provincias. Salamanca se quedará con servicios centrales y la obra social; León, con la presidencia, la secretaría general, el consejo de administración y el departamento informático, y Burgos, caja con gran un empuje empresarial más destacado, con el centro de negocios que controlará la cartera de empresas.
Sin embargo, el presidente de Caja de Burgos, José María Arribas, envió ayer un correo electrónico interno a los empleados de la entidad, con el que puntualizó las informaciones aparecidas sobre el proceso de fusión. Según afirma, Caja de Burgos «no ha llegado a ningún acuerdo sobre los aspectos que se citan en las informaciones publicadas». Aunque reconoce que existe una propuesta, aclara que únicamente contiene «las cesiones máximas que las otras dos cajas están dispuestas a hacer». Es un documento «sobre el que no se ha llegado al más mínimo consenso», insiste el presidente de Caja de Burgos.
«Libre y autónoma»
Arribas afirma que durante la negociación «no se han atendido las posiciones y propuestas» de la entidad burgalesa y que él mismo, «en reiteradas ocasiones» ha manifestado su desacuerdo con importantes puntos del proyecto, postura que ha transmitido a los responsables políticos y de las cajas que han participado en la negociación. En esta nota interna, Arribas reitera a los trabajadores de la entidad que Caja de Burgos es «libre y autónoma» en la toma de decisiones y que no tomará ninguna que no cumpla «con los objetivos que tantas veces hemos manifestado».
En Caja Duero distintas voces claman por un mayor reconocimiento de la situación de primacía que el informe de la consultora KPMG habría otorgado a la caja salmantina frente a las otras dos. Así, el vicepresidente tercero de la entidad, Víctor Pedraz, señaló ayer que «si estamos de acuerdo en que Caja Duero tiene una situación de liderazgo, eso quiere decir que tiene de alguna forma que tener más que las otras en el proceso» y afirmó que habrá puntos «que se pueden pasar y otros que no» a la hora de votar el acuerdo. Entre los que no, Pedraz -representante de los impositores en el consejo- destacó los relativos al peso de poder en los órganos de dirección y al mantenimiento del empleo.
El presidente de la Cámara de Comercio y de la patronal salmantina, Juan Antonio Martín Mesonero, insistió en que la postura del empresariado ante el consejo de hoy será el de «exigir lo mejor para y por Salamanca en respeto a la situación de liderazgo de Caja Duero». De hecho, Mesonero advirtió de que «si después de todo este tiempo no somos capaces de llegar a un acuerdo positivo para Salamanca y Caja Duero, no habrá finalmente acuerdo».
Desde León, la vicepresidenta primera de Caja España y también presidenta de la Diputación leonesa, Isabel Carrasco, aseguró ayer ante la polémica surgida entorno a quién presidirá la futura caja fusionada que de «de momento no va a haber presidencia». Carrasco también solicitó «respeto» para los órganos de gobierno de las entidades que están trabajando «intensamente» para llegar a un acuerdo del que salga «una entidad fuerte que sirva a los intereses de la Comunidad y, por tanto, también de León», algo que cree se va «a lograr».

EL NORTE | VALLADOLID
El Norte de Castilla




Los 3 consejos:

CAJA ESPAÑA
CAJA DUERO
CAJA DE BURGOS

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es