Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico
Salamanca albergará los servicios centrales de la futura Caja y León será la sede de la Presidencia
Los consejos de Caja Duero, Caja España y Caja de Burgos podrían dar mañana el visto bueno a la fusión, con Lucas Hernádez como director general de la
Salamanca tendrá la dirección general de la nueva caja de ahorros que surgirá de fusionarse Caja Duero, Caja España y Caja de Burgos, mientras León alberga la presidencia de la entidad y Burgos acogerá los centros de negocio que hasta ahora están en Madrid. Este acuerdo ha sido adoptado a lo largo de este fin de semana en las diferentes reuniones mantenidas por los directivos de las tres cajas y a la que han acudido responsables políticos de la Consejería de Economía y del PSOE de Castilla y León, según han confirmado fuentes consultadas por Efe.
Salamanca tendrá la dirección general de la nueva caja de ahorros que surgirá de fusionarse Caja Duero, Caja España y Caja de Burgos, mientras León alberga la presidencia de la entidad y Burgos acogerá los centros de negocio que hasta ahora están en Madrid. Este acuerdo ha sido adoptado a lo largo de este fin de semana en las diferentes reuniones mantenidas por los directivos de las tres cajas y a la que han acudido responsables políticos de la Consejería de Economía y del PSOE de Castilla y León, según han confirmado fuentes consultadas por Efe.
El reparto de poder de la nueva macrocaja se dará a conocer a los consejos de administración de las tres entidades que aún no se han convocado. Todo indica que podrían celebrarse mañana por la mañana en una convocatoria extraordinaria que serviría para dar el visto bueno inicial a la fusión.
En el caso de producirse esta reunión, se cumpliría con el calendario reclamado por el Banco de España, que pidió a las tres cajas que informaran mañana como muy tarde sobre la aprobación de este proyecto de fusión.
Subsedes para la Obra Social
Con las últimas reuniones mantenidas -con desavenencias que parecen ya prácticamente resueltas- entre los directivos de las tres entidades de ahorro se ha definido el reparto de poder. Así, el actual director general de Caja Duero, Lucas Hernández, ocupará este mismo cargo en la futura Caja y lo haría desde Salamanca. Uno de los aspectos que todavía se debe solucionar -posiblemente se debata en la reunión que se celebre esta misma tarde entre los representantes de las Cajas, la Junta, el PP y el PSOE- es la dificultad que plantea el hecho de que Hernández cumpla en marzo los 65 años. Sobre la mesa estará la posibilidad de que se reforme el articulado de la Ley de Cajas para que al menos pueda ocupar el cargo los dos primeros años de vida de la Caja, que serán una especie de transición. También en Salamanca se reuniría el Comité Directivo, algo así como el poder «ejecutivo» de la nueva entidad y la misma ciudad también tendría la sede principal de la Obra Social, aunque no se descarta la posibilidad de que tanto Burgos como León tuvieran subsedes de este departamento.
Por su parte, León acogería la sede de la Presidencia de la nueva macrocaja y el departamento informático, ya que, según el informe de la consultora KPMG, Caja España tiene los servicios técnicos más avanzados de las tres entidades.
En cuanto a Burgos, el acuerdo de las tres cajas haría posible que acogiera departamentos como Tesorería y Extranjeros, además de la sede de las empresas participadas, que hasta ahora tienen su sede en Madrid. La entidad presidida por José María Arribas podría también designar al responsable de estas áreas.
La sexta entidad por activos
La fusión que materializarán las tres entidades de Castilla y León crearía la sexta caja de ahorros española por volumen de activos y la quinta por volumen de depósitos, según los datos recogidos a cierre de 2008. Así, la futura entidad administraría 58.143 millones de euros, de los que 20.743 provienen de Caja Duero, 25.017 de Caja España y 12.383 de Caja Burgos.
Los depósitos de la nueva entidad la situarían en la quinta posición al sumar 40.852 millones de euros, de los que 15.040 millones pertenecen a Caja Duero, 18.142 millones a Caja España y 7.670 millones a Caja Burgos.
J. M. AYALA / EFE
VALLADOLID/SALAMANCA
El Mundo