Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico
Caja España y Caja Duero crearán la séptima caja española mientras que Caja de Burgos continuará sola
La futura entidad contará con una plantilla inicial de 5.900 empleados y una red de 1.166 oficinas, que será sometida a un proceso de reducción
Los consejos de administración de Caja España y de Caja Duero, las dos entidades de mayor tamaño de las seis que existen en Castilla y León dieron ayer su voto favorable, por unanimidad en ambos casos, a la continuidad del procesión de fusión de sus negocios. De culminar con éxito la iniciativa, a mediados del año próximo, surgirá la séptima caja por activos de España.
Los consejos de administración de Caja España y de Caja Duero, las dos entidades de mayor tamaño de las seis que existen en Castilla y León dieron ayer su voto favorable, por unanimidad en ambos casos, a la continuidad del procesión de fusión de sus negocios. De culminar con éxito la iniciativa, a mediados del año próximo, surgirá la séptima caja por activos de España.
La otra caja de la comunidad autónoma cuyo consejo de administración se reunió ayer para adoptar una decisión sobre el comienzo del acercamiento a las dos anteriores, Caja de Burgos, acordó, también de manera unánime, el abandono de la iniciativa. Caja de Burgos aceptó a regañadientes hace meses la sugerencia del Banco de España de participar en las conversaciones que mantenían entonces Caja España y Caja Duero y ayer, su presidente, José María Arribas, elevó un informe contrario al proceso que obtuvo el respaldo unánime de los consejeros, incluidos los del Partido Popular y del PSOE, las dos grandes formaciones políticas de la comunidad, que habían pedido a sus representantes el voto favorable a la fusión.
Simultáneos
Las reuniones simultáneas de los órganos de las tres mayores cajas de Castilla y León finalizaron de manera dispar. El consejo de administración de Caja de Burgos basó su decisión en el informe del equipo directivo. El presidente de esta caja, José María Arribas, explicó que entre los motivos de esta postura está la falta de atención a las propuestas de la entidad burgalesa por parte de los representantes de las otras dos cajas durante las negociaciones y citó la intención «inamovible» de Caja España y Caja Duero de resolver el reparto de responsabilidades en función del tamaño de las cajas.
El consejo rechazó el documento presentado el sábado por la mañana porque no se ha tenido en cuenta «en los justos términos» la reestructuración de personal que Caja de Burgos llevó a cabo hace años, la eficiencia de su equipo directivo y la «singularidad» de la caja que incluye la competencia con «otra caja confederada» (Cajacírculo) que no tiene comparación en ninguna otra provincia de la comunidad. Arribas afirmó que la caja cuenta con «suficiente solvencia» para hacer frente a los problemas que se puedan presentar en un escenario complicado para todas las entidades. «Hemos tenido que decir que no, pues mañana estamos solos, pero estamos solos con nuestro proyecto». En todo caso, estudiarán cualquier proyecto que se les presente y que suponga una mejora del suyo.
El presidente de Caja de Burgos relató que el sábado por la tarde comunicó al Gobierno autonómico que él «personalmente» no avalaba el documento recibido porque no había consensuado ni ése ni otros borradores anteriores. «Se trataba de hacer propuestas y yo hice las de Caja de Burgos», aseguró Arribas. Explicó que durante las negociaciones se dio cuenta de que se daba «contra la pared de un planteamiento distinto de las otras dos cajas». El vicepresidente primero de la entidad, Ángel Ibáñez, aseguró que el informe del equipo directivo ha sido «muy valiente» y defendió la decisión del consejo como la mejor» que podía tomar. Según indicó, los responsables de Economía de la Junta han conocido y aceptado la decisión de los consejeros del PP en la entidad burgalesa. Otras fuentes indicaron que en el informe se ponía en duda que la futura entidad pudiera devolver en los plazos previstos los préstamos que le hiciera el Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) calculados en 735 millones de euros a devolver en cinco años.
Segunda convocatoria
La decisión de Caja de Burgos obligó a una segunda convocatoria de los consejos de Caja España y Caja Duero para modificar el acuerdo anterior y retirar del mismo el nombre de la entidad burgalesa.
«Es un día que hay que celebrar». Éste era el sentimiento en Caja España con el regreso al planteamiento inicial de fusión de las dos entidades en el que, según aseguró el presidente de la entidad, Santos Llamas, comenzarán a trabajar para llevarlo a cabo con «celeridad y rapidez». Aunque en muchos aspectos, explicó Llamas, se parte de cero tras el 'no' burgalés, «hay mucho avanzado» porque los estudios económicos están realizados y se trata de adaptar los acuerdos a dos cajas en lugar de a tres. Algo que será más rápido porque «es más fácil repartir entre dos que entre tres», dijo.
La vicepresidenta primera de Caja España y presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, lanzó un mensaje de tranquilidad a los trabajadores ya que aseguró que «todos los miembros del consejo y, sobre todo, los representantes laborales van a velar por sus intereses» en un proceso del que saldrá una entidad «más fuerte y eficaz en defensa de la economía leonesa y de la comunidad». En este mismo sentido se manifestó el vicepresidente segundo y alcalde de León, Francisco Fernández, quien afirmó que «nadie va a perder su empleo». A juicio de Fernández, Caja España ha dado un ejemplo de responsabilidad ya que «la entidad se encamina hacia un futuro beneficioso».
En cuanto a la decisión de Caja de Burgos, Isabel Carrasco aseguró que «no se puede entender que en el último minuto, por las razones que sean» se haya descolgado después de que fuera esta entidad la que «quiso incorporarse» al proceso ya iniciado.
El acuerdo adoptado en Caja Duero establece condiciones que pasan, entre otras, porque antes deberá establecerse un pacto laboral con los representantes sindicales de la plantilla. El presidente de Caja Duero, Julio Fermoso, dijo que ante la premura impuesta por el Banco de España a la fusión a tres, las entidades no habían cerrado conveniente este punto pero ahora «se convierte en una condición sine qua non».
Un asunto no menor, ya que el malestar de los trabajadores, concretamente de los servicios informáticos, desencadenó ayer una concentración de protesta con abucheos a los consejeros y la petición de dimisión del propio Fermoso.
«Lamento que hayamos llegado a esto, quiere decir que no hemos sabido explicar bien nuestro mensaje y que una parte de la sociedad ha sentido este proceso como que alguien quiere llevarse la caja de Salamanca, algo que nunca se ha pretendido», afirmó.
Sobre la fusión que se inicia, Fermoso subrayó que se encomienda al director general, Lucas Hernández, adaptar los estudios realizados conforme al análisis de la consultora KPMG al nuevo escenario, pero que este diseño se lleva a cabo «sin vinculación alguna a posiciones previas», es decir, que no se habla ni de reparto de los altos cargos de la futura caja, ni del asunto de las sedes. Caja Duero y Caja España presentarán su nuevo plan de viabilidad a finales del mes de noviembre.
EL NUEVO PROCESO
Nuevos informes
Estudios: Los estudios económicos elaborados por KPMG tendrán que adaptarse a la fusión de dos entidades. La mayor parte de los informes anteriores servirán con excepciones como la valoración del préstamo necesario del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria. (FROB)
El calendario
Ratificación: El resultado de los informes sobre la fusión, con la propuesta sobre el futuro órgano de gobierno común, la composición del consejo y los directivos, tendrá que ser ratificado por los consejos de administración. El proceso podría estar finalizado en febrero próximo.
Asambleas: El acuerdo final deberá ser aprobado por las asambleas de las dos cajas, formadas por 160 representantes cada una. En Caja España tendrán que dar el visto bueno cuatro quintas partes, y dos terceras partes en Caja Duero.
I. FOCES / JULIO G. CALZADA | VALLADOLID
El Norte de Castilla