Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico
Caja Burgos se desmarca porque duda que puedan devolverse los fondos FROB
El Consejo de Administración de Caja de Burgos rechazó ayer, con la unanimidad de sus 17 miembros, iniciar el proyecto de fusión con Caja España y Caja Duero, según acordó tras cerca de tres horas de reunión en sesión extraordinaria. El presidente del consejo de administración, José María Arribas, subrayó que se toma esta decisión después de «un debate abierto, sincero y claro» y «después de conocer, como siempre, el informe preciso y concreto del director general y su equipo».
El Consejo de Administración de Caja de Burgos rechazó ayer, con la unanimidad de sus 17 miembros, iniciar el proyecto de fusión con Caja España y Caja Duero, según acordó tras cerca de tres horas de reunión en sesión extraordinaria. El presidente del consejo de administración, José María Arribas, subrayó que se toma esta decisión después de «un debate abierto, sincero y claro» y «después de conocer, como siempre, el informe preciso y concreto del director general y su equipo».
Arribas explicó que esta decisión del consejo estuvo motivada, fundamentalmente, por divergencias de criterios en cuanto al diseño de la nueva caja. Un diseño que, a su juicio «no permite conseguir el modelo de gestión que necesita una crisis y una fusión en el plazo más corto posible».En este sentido, resaltó que las divergencias no sólo han estado en las sedes, «que son consecuencia de la organización y gestión de la nueva entidad», dijo, y tampoco como consecuencia de la presidencia «que ni siquiera se ha tratado porque no era tema fundamental», apostilló. «Los desacuerdos han sido en criterios que son la base del diseño de la nueva caja», resaltó.
El director general de Caja Burgos, Leoncio García, presentó ayer un informe contrario al proceso de fusión con Caja Duero y Caja España en el que se ponía en duda que, dado el diseño del proyecto alcanzado por las entidades, se pudiera devolver el dinero del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) en las condiciones y en los plazos establecidos por el Banco de España, según informaron a la Agencia Ical fuentes de la entidad, quienes calificaron de «demoledor» el estudio del director general y «totalmente contrario» a iniciar un proceso de fusión en esas condiciones.
Durante el debate del proyecto, que se prolongó durante casi tres horas, los seis miembros pertenecientes al PP, pidió que la propuesta de fusión quedara sobre la mesa y se aplazase la votación. Este planteamiento fue contestado por el resto del máximo órgano de la entidad, con su presidente José María Arribas, a la cabeza, quienes mostraron su intención de que ayer mismo se produjera una votación y se tomara una decisión sobre la fusión con las otras dos entidades.
Finalmente, se produjo esta votación y el resultado fue la unanimidad del consejo en rechazar el proyecto, al que se sumaron este verano.
mari luz martíinez | burgos
Diario de León