Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico
El rechazo de Burgos limita la fusión a Caja Duero y Caja España
La gran caja regional se formará a partir de Caja Duero y Caja España. Sus consejos de administración aprobaron ayer por unanimidad el proceso de fusión, una vez confirmado el rechazo de los mandatarios de Caja de Burgos a entrar en la operación.
La gran caja regional se formará a partir de Caja Duero y Caja España. Sus consejos de administración aprobaron ayer por unanimidad el proceso de fusión, una vez confirmado el rechazo de los mandatarios de Caja de Burgos a entrar en la operación. El Consejo burgalés se desmarcó del proceso (también por unanimidad) después de conocer un informe técnico que ponía en duda la viabilidad. La primera entidad en decidirse fue Caja España, aunque en el momento en que se comunicó la decisión aún se desconocía qué iban a hacer los directivos de las otras dos entidades. De ahí que su acuerdo estuviera condicionado a este extremo, pues en caso de que alguna se desmarcara habría que votar a continuación si la fusión seguía adelante con un único compañero. Poco antes de las nueve de la noche se comunicaba el no de Burgos y minutos más tarde Caja Duero y Caja España informaban de que aceptaban la unión. No obstante, la caja de Soria y Salamanca puso una condición firme.
El proceso debe comenzar por un riguroso análisis y negociación referidos a la situación laboral, que ha de plasmarse en el correspondiente acuerdo con la representación sindical, expresó el comunicado oficial de Caja Duero. Antes del 30 de noviembre, su dirección general adaptará los estudios técnicos existentes al nuevo escenario tras la retirada de Burgos. El Consejo de Administración quiso dejar claro su compromiso con los trabajadores, los clientes y la sociedad. Caja Duero celebrará el jueves de la próxima semana un Consejo para analizar el acuerdo.
Previsión del 1 de julio
Por su parte, el presidente de Caja España, Santos Llamas, mostró su satisfacción por el resultado e instó a ambas partes a trabajar más intensamente, porque la idea es que la fusión sea una realidad con celeridad y, también, con la máxima diligencia y el máximo rigor. A partir de ahora se abre un periodo para que Caja España y Caja Duero retomen de cero el proyecto. Y es que, es necesario negociar a dos bandas cuestiones como, por ejemplo, las sedes. También deberán aprobar el pacto de empleo y organigramas finales, así como decidir si ratifican o no la fusión en un Consejo definitivo que se celebrará alrededor de febrero. Lo que allí se decida deberá ser debatido en Asamblea General hacia la primavera, de forma que el 30 de junio de 2010, según los planes de Caja España, esté registrada la fusión y el 1 de julio empiece a funcionar como tal caja.
Villanueva valora la decisión
El consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, valoró, en nombre de la Junta, la decisión de los consejos de administración de Caja España y Caja Duero. No obstante, lamentó, aunque la respeta, la resolución de Caja Burgos, que optó por quedarse fuera. Es más, dijo que siente que hayan sido sus propios responsables quienes hayan recomendado votar en contra a los administradores, después de muchos meses de trabajo. Ellos tendrán que dar explicaciones a los ciudadanos y a las autoridades monetarias del país, sentenció.
Respecto a la buena noticia por la postura adoptada por las otras dos, reconoció el esfuerzo. Así, valoramos la decisión que las dos cajas, las mayores y las de mayor capacidad, han adoptado en sus órganos de administración para crear la séptima caja española. Por lo que respecta al rumbo que podría emprender ahora Caja Burgos, Villanueva aseguró que desconoce que tenga plan alguno, menos con otras cajas de la región.
Heraldo de Soria