Archivado en

Adiós a un proyecto a tres

El consejo de administración de Caja de Burgos ha fulminado un proyecto regional con aspiraciones de liderazgo en todo el noroeste de España. La fusió

La frustrada ‘macrocaja castellana y leonesa a tres’ habría contado con el sexto volumen de activos más elevado de España, con una cantidad de 58.143 millones de euros, y el quinto de depósitos, con 40.582 millones de euros. Por encima, sólo habrían quedado las grandes entidades del país. En el caso del volumen de activos, la ‘macrocaja’ regional tambaleada desde Burgos, estaría por detrás de La Caixa, con 268.496,4 millones de euros, Caja Madrid (191.736,6 millones), Bancaja (110.404,2 millones), Caja Mediterráneo (75.273,4 millones), y Caixa Cataluña (64.788,8 millones).


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

La frustrada ‘macrocaja castellana y leonesa a tres’ habría contado con el sexto volumen de activos más elevado de España, con una cantidad de 58.143 millones de euros, y el quinto de depósitos, con 40.582 millones de euros. Por encima, sólo habrían quedado las grandes entidades del país. En el caso del volumen de activos, la ‘macrocaja’ regional tambaleada desde Burgos, estaría por detrás de La Caixa, con 268.496,4 millones de euros, Caja Madrid (191.736,6 millones), Bancaja (110.404,2 millones), Caja Mediterráneo (75.273,4 millones), y Caixa Cataluña (64.788,8 millones).

En el caso de los depósitos, la ‘caja a tres’ de Castilla y León disfrutaría de la quinta posición en España. Por delante, se situarían La Caixa (139.193 millones de euros), Caja Madrid (83.855 millones), Bancaja (43.490 millones) y Caja Mediterráneo (41.490 millones). Una cifras que habrían colocado a Castilla y León en la vanguardia financiera española. El matrimonio de las tres entidades castellanas y leonesas ofrecía su peor comparativa nacional en el capítulo de beneficios netos atribuidos, donde la ‘macrocaja’ habría sido la undécima de España. A los consejos extraordinarios de administración de ayer, acudieron las tres cajas con cartas solventes que han quedado, al final, casi en nada. Caja Duero cuenta con el patrimonio neto más alto, Caja España con los mayores resultados y créditos a la clientela y Caja de Burgos con la menor morosidad de las tres. Una conjunción de bazas que no terminará por mezclarse tras el rechazo por unanimidad de los consejeros de la entidad burgalesa.

Muerta la ‘fusión a tres’, queda abierta la vía de una unión entre las dos entidades que ayer dijeron sí en sus consejos:Caja Duero y Caja España. Salmantinos y leoneses mostraron ya anoche su disposición de impulsar un proyecto financiero con muy buenas trazas en España. La ‘fusión a dos’ generaría de esta manera la séptima entidad más fuerte de España por activos y la novena por patrimonio neto. El proyecto entre Caja Duero y Caja España contaría con unos activos de 46.802,3 millones de euros. La única novedad con respecto a la fusión tripartita sería que Caixa Galicia, con 47.348,9 millones de euros, se mostraría algo más fuerte y lideraría el sector financiero del noroeste de España, algo que no sucedería con la aportación de Caja de Burgos. En caso de que Caja Duero y Caja España acuerden sumar esfuerzos, la fusión contaría con una plantilla de 5.961 empleados y con una red de oficinas de 1.166 sucursales en todo el territorio nacional.

J. R.


Tribuna de Salamanca

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es