Archivado en

Caja Duero considera innegociable tener los servicios centrales y la Dirección General

Mejor salud financiera. La entidad defiende su posición de liderazgo para asegurar en la ciudad el núcleo del empleo y el centro de toma de decisiones

El decorado de la fusión financiera en Castilla y León recupera los tonos primaverales en plena estación otoñal, vuelve a los principios establecidos el 28 de abril en los consejos de administración de Caja Duero y Caja España para unir sus estructuras financieras, aunque ya definida la fórmula de la fusión y con el reparto de poder más acotado, es decir, que desde la entidad que preside Julio Fermoso consideran innegociable albergar los servicios centrales o sede ejecutiva (empleo) y la Dirección General (toma de decisiones), conscientes del mejor estado de salud financiera que la compañera de viaje.



Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

El decorado de la fusión financiera en Castilla y León recupera los tonos primaverales en plena estación otoñal, vuelve a los principios establecidos el 28 de abril en los consejos de administración de Caja Duero y Caja España para unir sus estructuras financieras, aunque ya definida la fórmula de la fusión y con el reparto de poder más acotado, es decir, que desde la entidad que preside Julio Fermoso consideran innegociable albergar los servicios centrales o sede ejecutiva (empleo) y la Dirección General (toma de decisiones), conscientes del mejor estado de salud financiera que la compañera de viaje.

Tanto es así que pugnarán por acoger los servicios informáticos de la futura entidad de ahorro, aunque consideran que pueden ceder este departamento en el reparto futuro, a pesar de constatar que ofrecen mejores prestaciones que el implementado por Caja España. Además, consideran como cuestiones menores la asunción de órganos como la Presidencia y la Secretaría General, máxime cuando el presidente de la caja no será ejecutivo y la figura del director general será primordial y referencial en el proceso de toma de decisiones.

Mientras, se fragüarán los planes económicos y laborales. El primero, antes del 30 de noviembre, plazo acordado en el máximo órgano de gobierno de Caja Duero para adaptar los estudios técnicos elaborados por encargo a la auditora externa KPMG en el mes de mayo. El segundo comenzará a negociarse durante este mes.

Estas etapas figuran en la hoja de ruta o calendario marcado hasta la fecha, que finalizaba en el mes de junio de 2010 –sin considerar los imponderables–, referencias temporales refrendadas ayer por el presidente de Caja Duero ante el nuevo panorama ya sin el concurso de Caja de Burgos.

En el recorrido de la fusión el consejo de administración de las dos cajas (si no participa ninguna más, alternativa contemplada por los socios) deberán aprobar en el mes de febrero el proceso para que en marzo las asambleas voten el documento final.

El proceso de fusión de entidades de ahorro en el país resulta tan necesario en el contexto económico actual, que las presiones del Banco de España para cumplir plazos responden al interés de evitar cuanto antes la peligrosa atomización del sector.

Alejandro R. L. Tribuna de Salamanca

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es