Archivado en
Manos a la obra partiendo de cero" y con abril marcado en el calendario
Es más que probable que la sombra de la retirada de Caja Burgos del proceso de fusión de las cajas regionales marcara el encuentro de ayer entre Juan Vicente Herrera, Óscar López y los grandes protagonistas de la gesta, Santos Llamas y Julio Fermoso. Lo que es evidente es que el no de Burgos marcó el después ante los medios y la actitud del disidente José María Arribas fue más noticia que el inicio de proceso de fusión entre Caja Duero y Caja España. Proceso que, por cierto, empieza de cero, tal y como reiteraron los presidentes de ambas entidades, que priorizarán el acuerdo laboral y aspiran a que en abril la travesía culmine con éxito.
Es más que probable que la sombra de la retirada de Caja Burgos del proceso de fusión de las cajas regionales marcara el encuentro de ayer entre Juan Vicente Herrera, Óscar López y los grandes protagonistas de la gesta, Santos Llamas y Julio Fermoso. Lo que es evidente es que el no de Burgos marcó el después ante los medios y la actitud del disidente José María Arribas fue más noticia que el inicio de proceso de fusión entre Caja Duero y Caja España. Proceso que, por cierto, empieza de cero, tal y como reiteraron los presidentes de ambas entidades, que priorizarán el acuerdo laboral y aspiran a que en abril la travesía culmine con éxito.
Y es que ni el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ni el secretario regional de los socialistas, Óscar López, que calificaron el de ayer como un buen día para Castilla y León y prestaron todo su apoyo a las dos entidades que se ponen en marcha, quisieron hacer sangre de la decisión unánime de los consejeros de Caja Burgos, hacia la cual mostraron todo su respeto por estar fundamentada en la autonomía de la entidad. Pero no pudieron esquivar las preguntas de los periodistas y Herrera, que no está preocupado por Caja Burgos, sino por Castilla y León, afirmó que en Burgos llevan decenios preguntándose si el servicio que necesita la provincia es compatible con la existencia de dos cajas de ahorro.
En otro momento de su exposición y en referencia a Julio Fermoso y Santos Llamas el presidente de la Junta aseguró que estos dos señores se mueven porque, si no, nos mueven. Otras entidades no tienen tan claro su futuro. Queda por saber la cuestión pendiente, cuál es la alternativa de esas entidades.
El presidente de Caja España reconoció su pena por la retirada después de cinco meses de negociaciones de Caja Burgos, y Óscar López parodió que, con tantas preguntas al respecto, la rueda de prensa empezaba a parecerse al chiste del cura que echa la bronca a sus feligreses presentes en misa por la ausencia del resto.
Sea como sea el proceso acaba de comenzar y como ya se ha dicho de poco sirven, aparentemente, las informaciones vertidas estos últimos días en torno a cómo será la gran caja regional.
Julio Fermoso aseguró que el acuerdo parte de cero y siempre con la prioridad del acuerdo laboral. Lo que van a hacer ahora las dos cajas con la consultora es reordenar la documentación y diseñar un plan de viabilidad que de primeras ya sabemos que es positivo. Todo esto se hará antes de noviembre.
La culminación del proceso, llegue o no a buen puerto, será entre marzo y abril. Si llega a buen puerto la caja resultante será la séptima en el ranking español y servirá, así lo creen todos, para despejar el futuro financiero de Castilla y León.
Independencia
En lo que hicieron hincapié los cuatro presentes ayer en el edificio de Presidencia de la Junta es en la independencia de la que han gozado las entidades frente a los poderes públicos, que en este caso abrieron la vía para retirarse a continuación y dejar funcionar a las cajas autónomamente.
El más claro al respecto fue Fermoso: Todo nuestro agradecimiento a las fuerzas políticas porque los consejos de administración han decidido sin la intervención de quienes parece que mueven los hilos.
Todos coincidieron en este punto. Herrera y López insistieron en que la unanimidad de los tres encuentros reflejan que son los presidentes de las tres cajas, Fermoso, Llamas y Arribas quienes han liderado el proceso y han influido en sus respectivos consejeros. Los consejeros no votaron según el PP ni según el PSOE, sino según lo dicho por sus presidentes. En el documento que ayer se votó ni un partido ni otro pusieron ni una coma, expresó al respecto López.
Respecto a la ansiedad que padecen los empleados de las dos cajas los presentes les dedicaron palabras de aliento. Mientras Óscar López aseguraba que saldrán ganando si el proceso es ordenado, Santos Llamas les animó a seguir trabajando en esta línea y cada vez más. Esto va para adelante por ellos y por nuestro territorio, afirmó el presidente de Caja España.
En primera división
Como ya había hecho en otras ocasiones, Juan Vicente Herrera echó un vistazo al pasado cercano para referirse a aquel primer borrador de integración que hace catorce meses el Gobierno regional ofreció a las seis cajas de ahorro e, igual que en ocasiones anteriores, deslizó que aquel proyecto anticipaba salidas a problemas reales como la ubicación de la sede. Pese a que aquel proyecto fue apartado por las cajas, que abogaron por actuar con autonomía, Herrera agradeció su voluntad de dar respuesta a la necesidad de fortalecer el panorama financiero de la Comunidad. Y de forma reiterada les ofreció su apoyo.
Por su parte, López ilustró que las dos cajas han decidido jugar en la primera división y dejó claro que el sistema financiero no es de los políticos ni de los directivos, ya que afecta a las familias y a los empresarios. El origen de la crisis está en el sistema financiero, recordó, haciendo hincapié en la importancia del acuerdo.
Más práctico, Julio Fermoso habló con claridad: Nuestra caja no puede perder y Caja España tampoco. Que el interés regional coincida con el nuestro, deseó.
Amaia Eguizábal
Heraldo de Soria