Archivado en Noticias, Fusiones
Competencia, contraria a las fusiones de cajas de una misma comunidad
Berenguer critica el modelo de las autonomías de «pseudobanca pública»
El presidente de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), Luis Berenguer, se mostró ayer «totalmente contrario» a las fusiones de cajas de una misma región y defendió que se acabe con el modelo de «pseudobanca pública» que, en su opinión, defienden las comunidades autónomas para controlar estas entidades.
El presidente de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), Luis Berenguer, se mostró ayer «totalmente contrario» a las fusiones de cajas de una misma región y defendió que se acabe con el modelo de «pseudobanca pública» que, en su opinión, defienden las comunidades autónomas para controlar estas entidades.
En su intervención en un desayuno organizado por Entorno Aragonex, Berenguer advirtió de que si las comunidades autónomas quieren seguir manteniendo ese modelo «van a terminar» con las cajas de ahorros.
En pleno proceso de reordenación del mapa de las cajas de ahorro, marcado precisamente por los vetos autonómicos a autorizar fusiones interregionales, Berenguer se mostró abiertamente «más favorable» a la integración de entidades de distintas autonomías.
En este momento no sólo Caja España y Caja Duero protagonizan procesos de fusión entre entidades de la misma comunidad (un proceso de unificación que según las previsiones seguirá desarrollándose en este sentido durante un tiempo antes de afrontar uniones con cajas foráneas); sino que en la misma fase están las cajas andaluzas Unicaja y Caja Sur, o las catalanas.
Luis Berenguer crtiticó también el proceso de adaptación de la Directiva de Servicios, ya que en su opinión España «está a punto de perder el tren de una mayor apertura de la economía». La presión de las administraciones sectoriales, lobbies, comunidades y ayuntamientos han rebajado, en opinión del presidente, la intención de liberalización del sistema financiero con la que nació la directiva en España.
Ayudas públicas. El presidente de la CNC anunció que este organismo publicará próximamente un nuevo informe sobre ayudas públicas, que en esta ocasión analizará las otorgadas al sistema financiero.
Reconoció que, en principio, toda ayuda pública puede suponer una distorsión a la competencia, pero no se trata de un principio absoluto y hay que estudiar si está justificada, es necesaria dado el contexto y se trata de un apoyo proporcionado.
Hay que buscar el sistema para que las ayudas públicas, dijo, sean lo menos dañinas posibles y conlleven la «penitencia» de restringir el tamaño de la compañía o entidad beneficiada.
Recordó que en otros países las ayudas al sistema financiero motivaron «ciertas quejas» porque después se permitía a las entidades una captación de pasivo «muy agresiva» con ventajas competitivas sobre otras entidades, de ahí la necesidad de condicionar la ayuda a una limitación del negocio.
En su opinión, las restricciones impuestas por la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, «han permitido restablecer en buena medida el equilibrio».
Diario de León