Archivado en Noticias, Fusiones
La Junta lamenta que existan cajas que «siguen enredadas en el pasado»
Los socialistas de Burgos piden que desaparezca el veto castellano y leonés a la negociación con entidades de otras comunidades
«Caja España y Caja Duero han decidido mirar al futuro, buscar fórmulas para resolverlo y otras parecen estar enredadas en el pasado», aseguró ayer José Antonio de Santiago-Juárez, el portavoz de la Junta, quien reiteró lo dicho el miércoles por el presidente Herrera. «Respetamos la decisión de Caja de Burgos y agradecemos su trabajo y el esfuerzo que ha hecho su presidente en las últimas semanas». Bien. Pero a continuación salta el pero: «Lamentamos que no se haya iniciado el proceso de fusión entre las tres».
«Caja España y Caja Duero han decidido mirar al futuro, buscar fórmulas para resolverlo y otras parecen estar enredadas en el pasado», aseguró ayer José Antonio de Santiago-Juárez, el portavoz de la Junta, quien reiteró lo dicho el miércoles por el presidente Herrera. «Respetamos la decisión de Caja de Burgos y agradecemos su trabajo y el esfuerzo que ha hecho su presidente en las últimas semanas». Bien. Pero a continuación salta el pero: «Lamentamos que no se haya iniciado el proceso de fusión entre las tres».
«¿Alguno de nosotros podía imaginar hace dos años en la fusión de las dos grandes cajas de Castilla y León? No. Si se ha iniciado ese proceso, ya es una magnífica noticia para Castilla y León y si finalmente se suma Caja de Burgos, pues mejor», añade el portavoz del Gobierno autonómico, quien recuerda que la unión de Caja Duero y Caja España «cubre perfectamente el territorio de Castilla y León. Es lo que pretendíamos y eso lo hemos conseguido».
¿Suficiente? El secretario regional de Comisiones Obreras, Ángel Hernández, aseguró que al final lo que se ha conseguido (con Caja de Burgos al margen) es un músculo financiero «esmirriado». «Bueno, hay muchos tipos de músculo -replicó ayer De Santiago Juárez- uno va al gimnasio, se da un paseo y ve muchos tipos de músculos». Y el conseguido por la unión de Caja Duero y Caja España «no está mal, no está mal», dijo.
Respecto a las polémicas por la sede y el reparto de poder, el portavoz de la Junta se preguntó: «¿Usted cree que un ciudadano, cuando entra en un banco o en una caja pregunta dónde está la sede? Lo que un ciudadano quiere es que le atiendan con calidad y le gestionen bien sus ahorros».
Mientras, los secretarios provinciales del PSOE en Burgos, Segovia y Ávila hicieron ayer un llamamiento a las cuatro cajas de ahorro de la región que aún no han decidido participar en procesos de colaboración con otras entidades -Caja de Burgos, Caja de Ávila, Caja Segovia y Cajacírculo- para que abran «un nuevo periodo de reflexión» que permita encontrar fórmulas que permitan su fortalecimiento, un movimiento que debe producirse «desde los equipos técnicos» de estas entidades. En este sentido, pidieron al PP que deje trabajar a las cajas «con libertad».
El secretario del PSOE de Burgos, José María Jiménez, opinó que el acuerdo entre Caja Duero y Caja España «no debe finalizar con el proceso de alianzas o de colaboraciones entre el resto de entidades». Jiménez aseguró que la prioridad debe ser «que Castilla y León disponga de un músculo financiero fuerte». El socialista burgalés considera «una posibilidad» que se elimine el veto a la negociación con cajas de otras regiones, si fuera necesario para el fortalecimiento de las entidades de la comunidad.
Campaña en Salamanca
«Unamos nuestras manos. Caja Duero en Salamanca, como siempre, desde siempre», es el lema de la campaña que ha comenzado estos días en la capital salmantina un grupo de ciudadanos y empresarios para reclamar el mantenimiento en la ciudad de la sede social y de los empleos.
También UGT de Caja Duero mostró una vez más su desacuerdo con la gestión del proceso hasta ahora y ayer emitió una nueva circular advirtiendo que «la fusión aún no está hecha» y para avanzar exigió «la constitución inmediata de la mesa negociadora y la presentación del protocolo laboral como requisito imprescindible para mantener nuestro apoyo».
Por otro lado, el consejo de administración de Caja Segovia reiteró ayer la autorización a su presidente y director general «para explorar las distintas alternativas existentes de procesos de integración con otras cajas; preservando, en todo caso, los criterios de independencia y profesionalidad».
El Norte de Castilla