Archivado en Noticias, Fusiones
El BE quiere cerrar el proceso antes de final de año
Para poder recibir las ayudasdel Fondo de Ordenación Bancaria
El Banco de España quiere que los planes de fusión en marcha y previstos en España, entre los que se encuentra el de Caja España y Caja Duero, estén perfilados antes de que acabe el año. Según publicó ayer el diario económico El Economista el objetivo de la entidad reguladora es poder presentar al Gobierno y a las autoridades comunitarias a primeros de 2010 una cifra lo más aproximada posible del coste de la reestructuración que, fundamentalmente, afecta a las cajas de ahorro.
El Banco de España quiere que los planes de fusión en marcha y previstos en España, entre los que se encuentra el de Caja España y Caja Duero, estén perfilados antes de que acabe el año. Según publicó ayer el diario económico El Economista el objetivo de la entidad reguladora es poder presentar al Gobierno y a las autoridades comunitarias a primeros de 2010 una cifra lo más aproximada posible del coste de la reestructuración que, fundamentalmente, afecta a las cajas de ahorro.
El proceso, que irremediablemente conllevará costes y que, por ejemplo, para la fusión entre Caja España, Caja Duero y Caja Burgos hubiera supuesto más de 700 millones de euros, contará con la financiación del Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB). Se trata de un fondo comunitario que todos los sectores financieros coinciden en poner punto final a partir de mediados del próximo año. De ahí el plazo que se han dado los responsables de Caja España y Caja Duero de haber completado la fusión para el 1 de julio de 2010 con el fin de acceder a estas ayudas.
Por otra parte, el director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Juan Iranzo, pidió ayer al Banco de España que impulse fusiones entre cajas de diferentes comunidades autónomas (CCAA) para evitar su control político, la duplicación de sus oficinas y que corran riesgos similares por su ubicación.
Hay que resolver urgentemente el asunto de las cajas de ahorros, pero no fusionando cajas malas, sino buenas con malas, y a poder ser de diferentes comunidades autónomas, afirmó Iranzo, quien mostró su esperanza de que el Banco de España actúe en la dirección correcta, informó Efe.
Asimismo, el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, reiteró ayer que la fusión de Caja Duero y Caja España es una noticia magnífica en el objetivo de crear un sistema financiero más potente y competitivo, y preguntó si alguien podía imaginar hace dos años una unión entre las dos entidades de ahorro de mayor tamaño de Castilla y León.
Pese a que el presidente de la Junta dijo ayer todo sobre la fusión de ambas cajas, durante una rueda de prensa junto al socialista Óscar López y los presidentes de ambas entidades, De Santiago-Juárez volvió a agradecer el trabajo realizado por Caja Burgos, aunque se ha descolgado del proceso, y el respeto a su decisión, tomada en el ámbito de su autonomía.
La Junta de Castilla y León ejercerá sus competencias de acompañar, asesorar y apoyar a todas las cajas de la Comunidad, a las dos que inician la fusión y a las cuatro que no han acordado una alternativa, explicó el consejero portavoz, en línea con las declaraciones del presidente Herrera. Pero sí añadió una reflexión nueva: Alguno podría imaginar hace dos años la fusión de las dos grandes cajas, creo que no.
En esta línea, señaló que cuando una persona entra en la oficina de una caja no pregunta dónde tiene la sede central o quién es su presidente, sino que busca el mejor servicio, algo que estimó van a dar las dos entidades que han iniciado la fusión.
L.C. / León
La Crónica de León