Archivado en Noticias, Fusiones
No conozco fusión bancaria sin reducción de sucursales y personal
La cocentración bancaria debe responder a criterios financieros y no políticos
El polémico ex banquero Mario Conde, ahora metido a empresario y escritor de éxito, analizó ayer en León el proceso de fusiones en el que, sobre todo las cajas, está actualmente inmerso el sistema financiero español.
El polémico ex banquero Mario Conde, ahora metido a empresario y escritor de éxito, analizó ayer en León el proceso de fusiones en el que, sobre todo las cajas, está actualmente inmerso el sistema financiero español.
Según Conde, la técnica financiera dice de las fusiones que el tamaño no es un valor en sí mismo, poniendo el ejemplo del Banco Popular, ambicionado por muchos pero cuyos buenos ratios financieros le han permitido permanecer fuera de fusiones durante los últimos 15 años.
Añadiendo, que las concentraciones bancarias no son más que incrementar la gestión de activos con menos sucursales y personal. En este sentido, se preguntó ¿si existe alguna fusión en la que no haya habido una importante reducción de personal?. respondiéndose Yo, no conozco ninguna.
Unas declaraciones que Conde realizó en la mañana de ayer durante la presentación de la conferencia que ofrecerá el próximo miércoles en la capital provincial y que se centrará sobre las dificultades de los empresarios para superar la actual crisis. Un acto que también servirá para promocionar su libro, Memorias de un preso, ya en su cuarta edición.
Asimismo, resaltó que su visita le servirá para disfrutar el fin de semana en los Picos de Europa leoneses, de los que se confesó un gran admirador.
A preguntas de los periodistas sobre el inicio de proceso de fusión entre Caja España y Caja Duero, Conde aseguró que en algunos casos se deciden fusiones por la precaria situación que atraviesan las entidades ya que su unión revaloriza sus activos, aumenta sus puntos fuertes y minimiza los débiles. Una situación que, a su juicio, no impide que un banco o una caja pequeña pueden seguir trabajando en solitario siempre que sus ratios económicos y financieros se lo permitan. Lo que no debe haber nunca es un dogma de fe a favor o en contra de las fusiones, sólo en el exhaustivo análisis financiero debería estar la decisión ya que me niego analizar las fusiones desde un punto de vista político o territorial, señaló.
A este respecto, remarcó que el modelo financiero de las cajas es un buen modelo que debería dar más de sí. Criticando a su vez, la normativa por la que se rigen y que debería ir encaminada a despolitizarlas y profesionalizarlas.
J.J. Porras / León
La Crónica de León