Archivado en Noticias, Fusiones
Los sindicatos apuestan por una fusión bancaria más importante
LA INTEGRACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO
Los dos sindicatos mayoritarios UGT y CCOO apuestan porque la fusión de cajas sea más importante y porque se integren en el proceso más entidades de ahorro de la comunidad.Así, el secretario regional de la FES de UGT, Carlos Alonso, insistía en seguir apostando por una fusión de todas las cajas incluidas las seis cajas rurales que trabajan en la comunidad.
Los dos sindicatos mayoritarios UGT y CCOO apuestan porque la fusión de cajas sea más importante y porque se integren en el proceso más entidades de ahorro de la comunidad.
Así, el secretario regional de la FES de UGT, Carlos Alonso, insistía en seguir apostando por una fusión de todas las cajas incluidas las seis cajas rurales que trabajan en la comunidad. Para Alonso el olvido de las cajas rurales a la hora de integrarlas en un proceso de fusión es importante ya que son las mejores conocedoras de un sector de negocio como el agrario y ganadero muy importante para Castilla y León.
Sobre las negociaciones que se tienen que entablar ahora para llegar a un acuerdo laboral para la fusión de Caja España y Caja Duero, afirmó que todavía es muy pronto para opinar a que acuerdo económico, social y laboral se puede llegar.
Aunque remarcó, como trabajador de Caja España, que yo como mucha gente nos podemos quedar sin trabajo, aunque sea por una prejubilación. Lo cierto es que ese puesto de trabajo de una manera u otra deja de existir por lo que la destrucción de empleo aunque sea incentivado existe.
En este sentido, recordó el caso de las prejubilaciones mineras, que suponen un buen acuerdo económico para los trabajadores afectados pero que con el tiempo han supuesto la destrucción de miles de puestos de trabajo que nunca más se han vuelto a cubrir.
Por su parte, el secretario general de CCOO en León, Ignacio Fernández, se mostró favorable a la decisión de Caja España y Caja Duero para fortalecer el músculo financiero de la comunidad. A pesar de lo cual se siguió mostrando más favorable a la propuesta de la integración que por la fusión ya que seguramente hubiera sumado más cajas al proyecto al mantener cada una su singularidad, además de haber supuesto muchos menos costes laborales.
Fernández se mostró muy crítico con la actitud de Caja Burgos de descolgarse a última hora del proceso de fusión, así como del resto de cajas que tan si quiera se lo plantearon. Ahora podían negociaren condiciones de igualdad, mañana el pez grande se comerá al pequeño y entonces qué podrán negociar se preguntó Fernández, para quien estas entidades de ahorro no se han subido al tren y veremos que es lo que pierden por el camino.
Sobre el acuerdo laboral a negociar en estos momentos para la reducción de empleo y sucursales de Caja España y Caja Duero, el responsable de la central sindical advirtió que no sólo nos tienen que importar los que se vayan sino que condiciones mantienen los que se queden.
J.J. Porras / León
Diario de León