Archivado en Noticias, Fusiones
La mesa de negociación se forma a inicios de la próxima semana
Martes o miércoles. Contactos con sindicatos y cajas para fijar la reunión en Madrid ante la inminencia del estudio de la consultora. Reuniones en Sal
El gabinete asesor Sagardoy ultima la convocatoria definitiva de sindicatos y patronal (cajas de ahorro) para constituir la mesa de negociación que alumbre el pacto laboral, condición sine qua non para fraguar la fusión entre Caja Duero y Caja España, mientras que ya se han establecido contactos informales entre las partes para acordar una reunión en Madrid el martes o miércoles próximos.
El gabinete asesor Sagardoy ultima la convocatoria definitiva de sindicatos y patronal (cajas de ahorro) para constituir la mesa de negociación que alumbre el pacto laboral, condición sine qua non para fraguar la fusión entre Caja Duero y Caja España, mientras que ya se han establecido contactos informales entre las partes para acordar una reunión en Madrid el martes o miércoles próximos.
La primera cita servirá para sentar las bases de la negociación en términos de representación y proporción de miembros de las fuerzas sindicales, al tiempo que se mantiene la división entre UGT y CCOO, que ha sellado un acuerdo con CSICA y UEA para impulsar una unidad de acción abierta a todos. CIG completa el ramillete con una presencia muy minoritaria en las entidades.
Representantes de los dos sindicatos de clase han manifestado el deseo de escuchar a todas las voces para determinar el excedente final mediante prejubilaciones, principalmente, mientras que sólo estas dos centrales más CSICA cuentan con una representación superior al 10%.
Como quiera que la negociación no tiene entidad de convenio colectivo, resulta legal tanto la representación de todas las fuerzas como la limitación en función del porcentaje, ante posibles divergencias en la participación.
En la cita estarán presentes, además, los directores del departamento de Recursos Humanos de ambas entidades, sin descartar la participación de más representantes de las cajas.
Por otro lado, tras la celebración de la primera reunión en terreno neutral, todo apunta a que las sucesivas se desarrollarán de forma rotatoria en Salamanca y León.
La estabilidad laboral sigue siendo el caballo de batalla del secretario general de UGT de Castilla y León, Agustín Prieto, que ayer aseguró que con la fusión no tiene por qué sobrar empleo, mientras que esperan llegar a un acuerdo en las negociaciones, en las que cuentan con mucho margen, porque es el sindicato con representación mayoritaria, aunque no dispone de mayoría. En este sentido, recordó que la fusión está condicionada a un acuerdo en el ámbito laboral, y aseguró que existen muchas fórmulas, como la reducción de jornada. De hecho, apuntó que el trato personalizado con los clientes no se consigue con máquinas, sino con trabajadores, que se traduciría en más clientes. Prieto recordó que UGT siempre defendió una fusión dentro de la Comunidad en la que estuvieran presentes las seis cajas, pero también las rurales, lo que daría un entramado mucho mayor y eludiríamos el riesgo de que vayan quedando sueltas algunas que van a tener que fusionarse entre ellas o con otras de fuera.
Fauba también tomó postura sobre la fusión de las cajas. Esta asociación salmantina apuesta por el federalismo. Es necesario crear una Federación de Cajas de Ahorros de Castilla y León, para que ninguna caja pierda su identidad personal, indicó su presidente, Luis Delgado.
Alejandro R. L.
Tribuna