Archivado en
"Que no se aprovechen de la crisis"
El 12-D es una advertencia a quienes insisten en deteriorar los derechos laborales y la protección social
La tensión preside la vuelta al diálogo entre empresarios y sindicatos. Toxo y Méndez presentan la movilización del próximo 12 de diciembre y lanzan algunas recomendaciones a Salgado y 'Mafo'.
CCOO y UGT han convocado una gran movilización para el 12 de diciembre, "más que una manifestación", según recalcó el secretario de Organización de CCOO, Antonio del Campo, en la rueda de prensa en la que los sindicatos han presentado la movilización y los actos preparativos con la que pretenden llenar las calles de Madrid con centenares de miles de personas.
18-11-2009 - La manifestación, que se celebrará con
el slogan "para que no se aprovechen de la crisis" es una advertencia y
una llamada de atención para evitar el deterioro de los derechos
laborales y la protección social dirigida a los empresarios y a la
Administración, según explicó Ignacio Fernández Toxo.
La manifestación del día 12 de diciembre en Madrid, tiene por objetivo
dar un impulso al diálogo social -"estamos convencidos de su necesidad,
también en periodos de crisis", señaló el secretario general de CCOO-,
que mañana miércoles dará un primer paso con la firma de un acuerdo que
desbloquea la negociación colectiva. Esta firma, que tiene "un gran
calado simbólico" debería posibilitar a continuación un gran acuerdo
que contemple salarios, empleo y beneficios empresariales con vigencia
para los próximos tres años.
Coincidiendo con la destrucción de empleo, que previsiblemente se
seguirá produciendo en los próximos meses, "van a crecer las demandas
en el sentido de deteriorar las condiciones de contratación y del
empleo y la reducción de la protección social., alertó Toxo. Por ello,
la movilización convocada por CCOO y UGT supone asimismo una
advertencia a quienes siguen insistiendo en reformas del mercado de
trabajo que equivalen a deteriorar los derechos laborales y la
protección social; a estos "hay que decirles que no hay atajos", que la
respuesta está en la actividad económica", y no en reformas de la
contratación que "significan un reparto de la pobreza", enfatizó Toxo.
Una advertencia también dirigida a los empresarios y al Gobierno para
que aborden la crisis dando respuesta a las necesidades de la economía
y la sociedad, lo que hace necesario un esfuerzo compartido por el
sector público y el privado, en opinión del secretario general de CCOO.
CCOO y UGT quieren que la del día 12 sea una movilización "muy
visible", en la que participen "centenares de miles de trabajadores"",
señaló Antonio del Campo, secretario confederal de CCOO, y para ello
han preparado un calendario de actos previos: 5.000 asambleas en
empresas, 250 asambleas de delegados y más de 25 actos en los que
participarán los secretarios generales de CCOO y UGT, entre otras
actividades servirán para llenar los más de 750 autobuses y trenes
especiales que desplazarán a Madrid a miles de participantes en la
manifestación.
CCOO