Archivado en Comunicados, Fusiones
LA PLANTILLA HABLA CLARO
Comunicado Caixa Tarragona
Celebrada hoy la sesión de la Mesa Negociadora del pacto laboral, hemos podido constatar que las direcciones continúan manteniendo su posición por lo que respecta al cierre de 500 oficinas y la destrucción de 1.800 puestos de trabajo.
En cuanto a las condiciones, han presentado algunas variaciones del todo insuficientes. En concreto, la salida de trabajadores la han planteado hoy a través de:
En cuanto a las condiciones, han presentado algunas variaciones del todo insuficientes. En concreto, la salida de trabajadores la han planteado hoy a través de:
Prejubilaciones:
-Mayores de 60 años: 85% del sueldo fijo neto, con convenio especial y aportación al fondo de pensiones hasta los 64.
-De 55 a 59 años: 75% del sueldo fijo neto, con convenio especial y aportación al fondo hasta los 64
Los empleados dejarían de pertenecer a la caja, cobrando el paro los dos primeros años, durante los cuales no se paga el convenio especial y se complementa la prestación hasta el 75% o el 85% .
Bajas incentivadas: 18 meses de sueldo fijo, ó complementar el paro hasta al 90% del sueldo fijo neto durante 3 años.
Suspensiones de contrato hasta un máximo de cuatro años, cobrando hasta el 25% del sueldo fijo bruto, sin reincorporación garantizada a la empresa.
Condiciones salariales:
-21,25 pagas anuales para todo el personal en caso de que se cumplan los objetivos del FROB (si no, nada) que se aplicarían, en tres años, 2013, 2014 i 2015, un tercio cada año.
-No se equipara el 10% por matrimonio.
En conjunto, bastante por debajo de las condiciones acordadas en otros procesos de fusión del sector.
El 95% de la representación de la plantilla hemos cuestionado la viabilidad de la futura caja resultante de una fusión que significa una reducción demasiado importante de presencia en el mercado a través de oficinas y la destrucción de más de 1.800 puestos de trabajo.
En concreto hemos pedido un replanteamiento de este modelo de fusión que no garantiza una viabilidad futura del negocio de la nueva caja, replanteamiento que pasaría por una disminución drástica del número de oficinas cerradas y una reducción de plantilla centrada únicamente en prejubilaciones, en la línea como se ha solucionado otro proceso del cual recientemente se ha firmado el acuerdo.
La representación de los trabajadores hemos quedado a disposición de cualquier fecha y hora en que nos quieran convocar para negociar, siempre y cuando el modelo de integración no sea lesivo para los trabajadores y genere una entidad con un modelo de negocio sólido.
La plantilla ha hecho oír su voz: Queremos un acuerdo laboral justo y que sea respetuoso con los derechos de la gente que ha hecho crecer nuestras cajas y que luchará para sacar adelante la nueva entidad resultante.
-Mayores de 60 años: 85% del sueldo fijo neto, con convenio especial y aportación al fondo de pensiones hasta los 64.
-De 55 a 59 años: 75% del sueldo fijo neto, con convenio especial y aportación al fondo hasta los 64
Los empleados dejarían de pertenecer a la caja, cobrando el paro los dos primeros años, durante los cuales no se paga el convenio especial y se complementa la prestación hasta el 75% o el 85% .
Bajas incentivadas: 18 meses de sueldo fijo, ó complementar el paro hasta al 90% del sueldo fijo neto durante 3 años.
Suspensiones de contrato hasta un máximo de cuatro años, cobrando hasta el 25% del sueldo fijo bruto, sin reincorporación garantizada a la empresa.
Condiciones salariales:
-21,25 pagas anuales para todo el personal en caso de que se cumplan los objetivos del FROB (si no, nada) que se aplicarían, en tres años, 2013, 2014 i 2015, un tercio cada año.
-No se equipara el 10% por matrimonio.
En conjunto, bastante por debajo de las condiciones acordadas en otros procesos de fusión del sector.
El 95% de la representación de la plantilla hemos cuestionado la viabilidad de la futura caja resultante de una fusión que significa una reducción demasiado importante de presencia en el mercado a través de oficinas y la destrucción de más de 1.800 puestos de trabajo.
En concreto hemos pedido un replanteamiento de este modelo de fusión que no garantiza una viabilidad futura del negocio de la nueva caja, replanteamiento que pasaría por una disminución drástica del número de oficinas cerradas y una reducción de plantilla centrada únicamente en prejubilaciones, en la línea como se ha solucionado otro proceso del cual recientemente se ha firmado el acuerdo.
La representación de los trabajadores hemos quedado a disposición de cualquier fecha y hora en que nos quieran convocar para negociar, siempre y cuando el modelo de integración no sea lesivo para los trabajadores y genere una entidad con un modelo de negocio sólido.
La plantilla ha hecho oír su voz: Queremos un acuerdo laboral justo y que sea respetuoso con los derechos de la gente que ha hecho crecer nuestras cajas y que luchará para sacar adelante la nueva entidad resultante.
Noviembre 2009
Ver en PDF
Artículos más leídos hoy