Archivado en Noticias, Fusiones
Caja Duero nombra la comisión negociadora y fija la hoja de ruta
Caja Duero elige en la sesión extraordinaria que se celebra desde las 11.00 (cita adelantada una hora) a los miembros de la comisión negociadora que arropará al presidente y director general de la entidad en las conversaciones con Caja España, con el objetivo de alcanzar un acuerdo en forma de fusión de las estructuras financieras, tras la decisión adoptada por unanimidad el pasado 10 de noviembre por ambos órganos de gobierno, una vez consumada la negativa de Caja de Burgos a sumarse al proyecto.
Caja Duero elige en la sesión extraordinaria que se celebra desde las 11.00 (cita adelantada una hora) a los miembros de la comisión negociadora que arropará al presidente y director general de la entidad en las conversaciones con Caja España, con el objetivo de alcanzar un acuerdo en forma de fusión de las estructuras financieras, tras la decisión adoptada por unanimidad el pasado 10 de noviembre por ambos órganos de gobierno, una vez consumada la negativa de Caja de Burgos a sumarse al proyecto.
Los nombres surgirán del consenso de los 17 miembros del máximo órgano de gobierno de la entidad de crédito a partir de la propuesta de los dos principales partidos políticos. De esta manera, la lista de candidatos se reduce a cuatro nombres, Fernando Rodríguez, Isaías García Monge, Enrique Clemente y Carlos Suárez.
Aunque el orden del día de la cita resulta genérico (informe de la situación y posibles acuerdos), el encuentro servirá, además, para trazar las líneas maestras del proceso, estableciendo la metodología, pautas y calendario de la negociación, redefiniendo de esta manera los objetivos y la postura de la entidad en el reparto de poder. En este sentido, desde Caja Duero insisten en la defensa de los servicios centrales y de la Dirección general, al tiempo que pugnarán por obtener los servicios informáticos, en un primer momento concedidos a León, aunque confiesan que pueden servir de moneda de cambio para asegurar otras parcelas, como la representación de las empresas participadas, concedidas a Burgos en un pacto que quedó en papel mojado.
En cualquier caso, los acuerdos adoptados tendrán que se refrendados con Caja España, socia en el proceso de fusión que no tiene previsto celebrar esta semana ningún consejo de administración de carácter extraordinario ni cita alguna hasta el próximo jueves, 26 de noviembre, cuando desarrolle una ordinaria, coincidiendo con la convocatoria habitual de Caja Duero si no hay ningún imprevisto, porque acostumbra a reunir a los miembros del máximo órgano de gobierno el último jueves de cada mes.
Por otro lado, las secciones sindicales de UGT en Caja Duero y Caja España han solicitado a sus respectivos directores generales (Lucas Hernández y José Ignacio Lagartos) que convoquen de modo inmediato la mesa de negociación.
En este sentido, merece reseñarse que está previsto que el martes o miércoles próximos se sienten las bases para gestionar el pacto laboral en una reunión en Madrid, con la participación de los sindicatos y de las cajas de ahorro. La convocatoria contará con la presencia de los directores de los departamentos de Recursos Humanos ante la inminencia del estudio económico ajustado por la consultora externa.
A. R. L.
Diario de León