Archivado en Noticias, Fusiones
Fermoso garantiza que el estudio sobre la unión de ambas entidades estará a finales de mes
La fusión de Cajas enfrenta a las provincias: Fernández siente «compasión» por las «reivindicaciones» de De la Riva.
El futuro de las Cajas de la región ha vuelto a enfrentar a dos de los principales líderes políticos municipales de la Comunidad. Si el martes era el alcalde de Valladolid el que exigía, por enésima vez, que la sede de la fusión estuviera en Valladolid -«porque es donde está el negocio y la Consejería de Economía»-, ayer era el regidor de León, el socialista Francisco Fernández, el que consideró que las peticiones de su «colega» demuestran que «las cosas están cambiando».
El futuro de las Cajas de la región ha vuelto a enfrentar a dos de los principales líderes políticos municipales de la Comunidad. Si el martes era el alcalde de Valladolid el que exigía, por enésima vez, que la sede de la fusión estuviera en Valladolid -«porque es donde está el negocio y la Consejería de Economía»-, ayer era el regidor de León, el socialista Francisco Fernández, el que consideró que las peticiones de su «colega» demuestran que «las cosas están cambiando». Así, el también vicepresidente de Caja España explicó que «nosotros éramos antes lo que reivindicábamos y solicitábamos. Es bueno para que vean qué es lo que se siente cuanto tienes que estar constantemente reivindicando», apuntó Fernández, quien aseguró además empezar a sentir «cierta compasión» por León de la Riva, ya que «sólo hace que reivindicar y solicitar». «A lo mejor tienen que hacer el partido de la unión del pueblo de Valladolid», ironizó. Por su parte, la vicepresidenta de Caja España y presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, consideró que León de la Riva «tiene que dedicarse a gobernar su ciudad». Al debate de las sedes se sumó también Izquierda Unida. Su coordinador regional, José María González, aportó esta vez en Salamanca algo de serenidad al asegurar que «es indiferente dónde esté la sede» de la futura caja
Mientras, en Valladolid, era el presidente de Caja Duero el que hablaba del transcurrir de la fusión, sobre la que dijo que «va». Fermoso recordó el acuerdo tomado «por unanimidad» la pasada semana por los consejos de administración de ambas cajas para «iniciar el proceso» y recordó que hoy se celebrará una reunión extraordinaria en la entidad que preside. En ella, los consejeros propondrán quien de ellos negocia junto al máximo mandatario y el director general las condiciones del reparto de poder con Caja España.
En principio, todo indica que serán entre dos y cuatro representantes de los partidos políticos los que asuman esta función que en el caso de Caja España ya está decidida que sean, precisamente, Francisco Fernández e Isabel Carrasco. Al respecto, Fermoso se limitó a asegurar que son los consejos los que deciden los nombres por lo que no quiso valorar lo que supone tener que negociar a partir de ahora con políticos.
De tres a dos
El presidente de Caja Duero, que realizó estas declaraciones durante el Foro Cecale, explicó que KPMG -la consultora que realizó el informa sobre el proyecto de fusión- está «reordenando» sus datos para que «lo que era a tres -incluido Caja de Burgos- sea a dos» por lo que auguró «más noticias» en los próximos días. Fermoso mantuvo el compromiso asumido por las dos entidades para que en el entorno del 30 de noviembre el informe esté cerrado.
En cuanto al Foro, presidido por el máximo responsable de la organización, Jesús Terciado, contó con la presencia del escritor y economista Fernando Trías de Bes.
J. M. A./ABC VALLADOLID.