Archivado en Noticias, Fusiones

Acusaciones al PP y al PSOE por politizar el proceso

UGT denuncia la inexistencia de contactos para negociar el pacto laboral

Se apuesta por la despolitización y el proceso está más politizado que nunca”, lamentaba uno de los abstencionistas tras la celebración del consejo extraordinario de Caja Duero para justificar el sentido de su voto, aseverando que “si no sale bien la fusión, la responsabilidad será del PP y el PSOE”.



Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Se apuesta por la despolitización y el proceso está más politizado que nunca”, lamentaba uno de los abstencionistas tras la celebración del consejo extraordinario de Caja Duero para justificar el sentido de su voto, aseverando que “si no sale bien la fusión, la responsabilidad será del PP y el PSOE”.

El malestar en el grupo de disidentes era palpable por la tarde una vez materializada “la decisión de los dos principales partidos de negociar con la presidencia los nombres de la comisión”, como apuntó otra persona para reprimir su indignación.

El objetivo de la cita era alcanzar por consenso un acuerdo para nombrar a los integrantes de la delegación negociadora, una vez que Caja España escogió la semana pasada a sus dos vicepresidentes, la popular Isabel Carrasco y el socialista Francisco Fernández.

En el trasfondo de la decisión de los representantes de UGT en el máximo órgano de gobierno, el sindicato mayoritario en ambas entidades de ahorro, subyace la pretensión de ganar más presencia en la defensa de los intereses de los trabajadores, es decir, en la gestión del pacto laboral una vez que la consultora ajuste el estudio de negocio y ofrezca así un plan de viabilidad con un coste personal en forma de excedentes para garantizar el éxito del proyecto en el largo plazo.

En este sentido, el responsable de la sección sindical de UGT en Caja Duero, Antonio Muñoz, denuncia que hasta la fecha aún no han recibido contactos para formar la mesa de negociación, germen de la gestión del pacto laboral y piedra angular de la nueva dimensión que ha cobrado la fusión tras la autoeliminación de Caja de Burgos y la apuesta decidida de Caja España.

Muñoz recalca, como lo hizo el martes el secretario regional, Agustín Prieto, que no sobra ningún empleado en el nuevo proyecto, advirtiendo de esta manera su postura ante una negociación inminente, justo cuando la consultora suiza está a punto de entregar el informe.

Mientras, alguno de los disidentes ofrece claves para entender la fusión frustrada a tres bandas y también para alertar del camino recién empezado: “Nadie quería ceder, por este motivo no ha salido bien”.

A. R. L. / E. C.


Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es