Archivado en Noticias, Fusiones

Caja Duero asume que habrá menos oficinas y que los trabajadores podrían reacomodarse

Fermoso insiste en que la conservación de los empleos es "innegociable" en la fusión

El presidente de Caja Duero ha enviado un nuevo mensaje de tranquilidad a la familia de Caja Duero para insistir en que no habrá fusión con Caja España de no alcanzarse un pacto laboral previo con los sindicatos. Julio Fermoso asume que habrá que diseñar un plan de prejubilaciones de común acuerdo con León pero que ningún empleado saldrá de la entidad salmantina por la puerta de atrás. En el caso de que sea necesario cerrar oficinas, Caja Duero buscaría reacomodar a los trabajadores afectados.



Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

No existirá fusión si no hay antes un acuerdo laboral pactado y consensuado. No habrá ni expedientes de regulación de empleo ni despidos". Palabra de Julio Fermoso. Se puede decir más alto pero no más claro. La fidelidad a Salamanca, a los impositores y a los empleados de la entidad pesan, y mucho, en esta aseveración tan rotunda expresada por el máximo responsable de Caja Duero. Una afirmación que puede extenderse a los 17 miembros del Consejo de Administración de la primera entidad de ahorros de Castilla y León que el pasado 10 de noviembre dieron luz verde al proceso de fusión con Caja España.
Fermoso reconoce en declaraciones a El Adelanto que ha habido problemas a la hora de trasladar un mensaje de tranquilidad a los empleados de Caja Duero, unos trabajadores que tienen "un elevado nivel de profesionalidad" y que desde el inicio de las negociaciones con la caja asentada en León "han mostrado su fidelidad" a la entidad salmantina. Uno de esos mensajes es el que concierne a la estabilidad de la plantilla ante un hipotético escenario de fusión a partir del segundo semestre del año que viene. "Lo lógico es saber que los 17 consejeros tienen en mente el mismo objetivo: buscar lo mejor para la entidad. El acuerdo del pasado día 10 debería tranquilizar a los empleados: no habrá nada si no hay un acuerdo laboral y, después, los tiempos los marcará el Consejo de Administración de Caja Duero con el de Caja España. Pero, ¿hay que estar de brazos cruzados hasta que no consigamos el acuerdo? No. Seguiremos profundizando en el proceso. KPMG terminará su informe a principios de diciembre y después convocaremos la primera reunión con los sindicatos", señala el presidente de la caja.
Caja Duero, con ventaja
Fermoso reconoce que en esta primera fase negociadora con los sindicatos, y teniendo en cuenta el informe de la consultora, habrá que diseñar un plan de prejubilaciones, en el que, a priori, Caja Duero partiría con ventaja, pues Caja España tiene "una mayor media de edad en su plantilla". Además, el presidente de Caja Duero asume que habrá que reajustar la red de oficinas de la futura entidad "llegar a acuerdos" con los interlocutores de Caja España para evitar solapamientos, sobre todo en las zonas rurales.
"Desde hace seis años el Banco de España nos recordaba que teníamos el 20 ó 25 por ciento de oficinas en pérdidas pero como el 75 por ciento ofrecía beneficios se compensaba", apunta Fermoso, que asegura que ese hándicap es asumible por la función social que desempeñan las entidades de ahorro. "El papel de una caja es compatible con esas pérdidas", añade, y asegura que no hay que rasgarse las vestiduras ante un eventual proceso de cierre de sucursales ya que no sería la primera vez. "Cuando llegó nuestra expansión hace unos años abrimos 100 oficinas pero cerramos 130. Además, tenemos cuatro unidades móviles que llevan servicio a 115 municipios. Se cerrarán oficinas, pero era algo que ya se llevaba haciendo. Muy pocas empresas mantendrían oficinas sabiendo que tienen pérdidas y nosotros lo hemos hecho", asevera Fermoso.
Pérdida de puestos estructurales
Para solucionar las duplicidades y la "pérdida de puestos estructurales" que conllevará la unión habrá reajustes que se irán implementando en el periodo transitorio de dos años que las entidades han fijado, un bienio crucial para "dinamizar la nueva empresa, devolver el dinero prestado, ganar en servicios y clientes o mantener la obra social".
El futuro de los servicios informáticos de la Caja es uno de los asuntos que más polémica ha generado, habida cuenta del informe de KPMG que viene a reconocerá que el sistema de Caja España es más avanzado que el de Caja Duero poniendo así en peligro el mantenimiento de los puestos de trabajo en Salamanca. No obstante, Fermoso no se da por vencido y señala que el Consejo de Administración ha optado por "rebelarse" ante el informe para exigir a KPMG que justifique su valoración. "Encargamos a una consultora que analizara la situación de los servicios informáticos. Tras conocer el informe, hemos comunicado a KPMG que lo aceptamos pero que debe convencernos, aceptando su papel de árbitro", afirma.
De las palabras de Fermoso se extrae que sólo después de firmado el pacto laboral se empezarán a negociar el resto de los ámbitos de la fusión "atendiendo a las fortalezas y debilidades de unos y de otros". En esa fase negociadora se abordaría desde el futuro de las sedes hasta el número de sucursales de la nueva entidad.


Transparencia sí, pero confidencialidad también
Julio Fermoso quiso ayer lanzar un mensaje de tranquilidad ante "el clamor social en defensa de Caja Duero", un clamor que dice entender y respetar "pidiendo perdón si el mensaje" emanado desde los órganos de dirección en los últimos meses "no ha calado". No obstante, el presidente de Caja Duero lamenta que "se haya elevado a categoría de realidad lo que han trasladado ciertos medios de opinión", sobre todo en el ámbito del futuro laboral de los empleados. Cuando alguien dice que hay inquietud ante la posibilidad de que haya reajustes no me preocupa quién lo divulga sino el que se lo cree", asevera el presidente. Fermoso dice sentir "un profundo respeto" por los movimientos críticos que manifestaron su malestar con el proceso de fusión el mismo día que el Consejo de Administración aprobaba el proceso de fusión, aunque insiste en que "existe una limitación de carácter empresarial, un compromiso de confidencialidad que hay que hacer compatible con una sensibilidad ciudadana legítima". El presidente de la caja toma "nota" de las críticas, pero recuerda que "procurar toda la información al ciudadano y mejorar el mensaje" deben encajar con una máxima: "Dejar trabajar al Consejo de Administración".

ALBERTO LÓPEZ / HUGO FERRÓN
El Adelanto

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es