Archivado en Noticias, Fusiones

Si no hay pacto se buscará otro socio

Pese a apostar por la fusión con Caja España y asegurar que la entidad podría sobrevivir "un tiempo" sola, Fermoso reconoce que si no hay acuerdo habr

El Consejo de Administración de Caja Duero inició el pasado 10 de noviembre un camino sin retorno que sólo puede concluir en fusión. Así lo considera su presidente. "La fusión es el punto del que tenemos que partir. No es un capricho. Es necesario", señala Fermoso, para después aseverar que el proceso se dará en condiciones de igualdad, algo muy diferente a un escenario de adquisición o absorción, que Caja Duero no se plantea. "Éste es el primer planteamiento de fusiones que se lleva de acuerdo con una perentoria necesidad global", añade Fermoso, que anuncia que si finalmente no se alcanza un acuerdo con Caja España "habría que buscar soluciones fuera de Castilla y León para ganar peso y tamaño" a pesar de que la ley autonómica sólo contempla escenarios intraregionales en las fusiones.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

El Consejo de Administración de Caja Duero inició el pasado 10 de noviembre un camino sin retorno que sólo puede concluir en fusión. Así lo considera su presidente. "La fusión es el punto del que tenemos que partir. No es un capricho. Es necesario", señala Fermoso, para después aseverar que el proceso se dará en condiciones de igualdad, algo muy diferente a un escenario de adquisición o absorción, que Caja Duero no se plantea. "Éste es el primer planteamiento de fusiones que se lleva de acuerdo con una perentoria necesidad global", añade Fermoso, que anuncia que si finalmente no se alcanza un acuerdo con Caja España "habría que buscar soluciones fuera de Castilla y León para ganar peso y tamaño" a pesar de que la ley autonómica sólo contempla escenarios intraregionales en las fusiones.
Caja Duero, al igual que el resto de entidades de ahorro de España, no ha podido mirar para otro lado mientras el sistema financiero mundial se veía golpeado por la peor crisis desde hace décadas. Sólo hay una salida y así lo han sugerido el Gobierno central, el autonómico, el Banco de España y las autoridades económicas de la Unión Europea.
La fusión, sí o sí
Los bancos y cajas españoles no han necesitado en principio las ayudas llegadas desde Bruselas, aunque a medio plazo sí habrá que recurrir a ellas. "Hay unas ayudas que aún no han llegado a España y sí a otros países. Nuestro país ha aguantado más que otros pero tenemos nuestra subprime, que es el ladrillo, que carga de morosidad y de activos tóxicos a las empresas. Podría ser prudente y sacar pecho y decir que Caja Duero no se está resintiendo, sigue siendo una entidad potente y tiene menos ladrillo que otras, pero es como lo del tuerto y el ciego. Hay que reconocer que todos tenemos problemas y hay que reducir el mapa.
La crisis económica global "se prolongará en el tiempo" a juicio de Julio Fermoso. "En los próximos años habrá una época vegetativa en la economía. Casi de encefalograma plano. La caída del consumo y el desempleo hace que las entidades financieras estemos muy atadas. Hay poco negocio para demasiadas entidades y ahora hay que reorganizar el sistema. Así lo entiende el Banco de España", asevera el presidente que, no obstante, insiste en que la situación de nuestro país es mejor que la de otras naciones supuestamente más poderosas.
"En Estados Unidos han quebrado 103 entidades financieras a lo largo de este año. Insisto, 103. Aquí ha habido un problema en Castilla-La Mancha pero en lugar de que el Estado hiciese una inyección directa en las cajas de ahorro lo hizo como funcionana las ayudas del Instituto de Crédito Oficial que deben ser devueltas y, además, asumiendo la exigencia de las autoridades monetarias y del Gobierno de que las entidades aumenten tamaño".
Fermoso confía en el panorama negociador abierto hace ahora diez días por la entidad que preside y Caja España pero no cierra la puerta a ningún otro acuerdo si su equipo y el de Santos Llamas no alcanzan un acuerdo que mantenga a todos contentos. "Si el proceso no llega a buen puerto habrá que explorar otras posibilidades manteniendo la fortaleza de nuestra empresa", sostiene el presidente de la entidad salmantina, que no baraja otra opción que la unión con otra entidad, regional o no. "¿Puede Caja Duero aguantar sola? Sí. Cuanto tiempo, menos que el BBVA u otro banco de similares características", concluye.

"Las sedes son un símbolo y hay que ser cuidadosos con ellos"
El futuro de la sede de la caja única es otro de los temas espinosos que deberá abordar la comisión negociadora elegida por Caja Duero el pasado jueves. Julio Fermoso es cauto a la hora de lanzar una proclama en favor de exigir que en la capital salmantina radique uno u otro órgano de dirección o representación de la entidad de ahorros. "Hay símbolos y hay empleos. Me interesan más los empleos pero hay que tener muy en cuenta que debemos ser cuidadosos con los símbolos", asevera Fermoso, que pone un ejemplo de lo más esclarecedor: "La sede del Banco Santander está en Santander y eso es muy importante para aquella ciudad".
En cuanto a si la postura negociadora que llevarán a la práctica los representantes de Caja Duero ante los de Caja España será férrea en este ámbito, el presidente de Caja Duero recupera uno de los mensajes que ha transmitido en las últimas semanas. "Las sedes son algo que hay que negociar y en dicho proceso debemos procurar que no pierda nuestra entidad. Pero, ¿qué es la sede ejecutiva u operativa de una caja de ahorros? Está bien contar con ella, pero debe llevar siempre algo dentro y estar dotada de contenido. Ese nivel de concreción aún no lo hemos abordado y, cuando lo hagamos, todo el mundo debe comprender que se trata de estrategias negociadoras que no deberíamos plantear".
En cuanto a la posibilidad de que alguna de las sedes recaiga en Valladolid, Fermoso frunce el ceño y dice algo clarificador: "Lo lógico sería que no destruyamos empleo a lo largo del proceso. Lo que queremos es que nuestra entidad no pierda, que gane la otra caja y que Castilla y León salga beneficiada".


A. L. / H. F.
El Adelanto

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es