Archivado en Noticias, Fusiones
El Banco de España apremia a las cajas para que negocien la fusión
La consultora KPMG entregará el próximo lunes el nuevo informe sobre el que negociarán Caja España y Caja Duero y que deberá visar la entidad central
La consultora KPMG entregará el lunes el nuevo documento sobre el que tendrán que negociar su fusión Caja España y Caja Duero, un informe que deberá recibir el visto bueno del Banco de España y que será analizado también por el Ministerio de Economía. Mientras, los presidentes y directores generales de las dos entidades en proceso de fusión (Santos Llamas, Julio Fermoso, José Ignacio Lagartos y Lucas Hernández) mantuvieron ayer en Madrid el primer encuentro con el Banco de España después de que Caja Burgos abandonara el proyecto hace ahora dos semanas. Un encuentro en el que expusieron las líneas generales de la fusión ahora a dos, que deberá ser concretado la próxima semana; y en el que recibieron la recomendación del Banco de España de agilizar al máximo las negociaciones de forma que se cumpla el calendario previsto y la fusión no sufra más retrasos.
La consultora KPMG entregará el lunes el nuevo documento sobre el que tendrán que negociar su fusión Caja España y Caja Duero, un informe que deberá recibir el visto bueno del Banco de España y que será analizado también por el Ministerio de Economía. Mientras, los presidentes y directores generales de las dos entidades en proceso de fusión (Santos Llamas, Julio Fermoso, José Ignacio Lagartos y Lucas Hernández) mantuvieron ayer en Madrid el primer encuentro con el Banco de España después de que Caja Burgos abandonara el proyecto hace ahora dos semanas. Un encuentro en el que expusieron las líneas generales de la fusión ahora a dos, que deberá ser concretado la próxima semana; y en el que recibieron la recomendación del Banco de España de agilizar al máximo las negociaciones de forma que se cumpla el calendario previsto y la fusión no sufra más retrasos.
Los representantes designados por las dos grandes cajas de Castilla y León para negociar el organigrama de la futura entidad (será la séptima en volumen a nivel nacional) deberán ponerse pues manos a la obra la próxima semana, con los datos corregidos que recoja el informe de la consultora. Unas correcciones que se centrarán por un lado en el proyecto de viabilidad de la nueva caja fusionada, a través de la reestructuración de la red de oficinas y la plantilla; y por otro en la cantidad de dinero que solicitarán al Fondo para la Reestructuración Ordenada de la Banca (FROB) para llevar a cabo este proceso. Una cantidad que será inferior a los 740 millones de euros que se habían calculado inicialmente para llevar a cabo la fusión entre las tres cajas que iniciaron el proceso.
Las dos entidades tendrán que establecer cuanto antes el nuevo reparto de sedes y direcciones generales, así como el organigrama directivo; pero también deberán negociar el protocolo laboral. Con todo ello tendrán que acudir al FROB para solicitar los fondos de ayuda de reestructuración del sistema financiero, que deberán recibir la aprobación no sólo de la Junta de Castilla y León, el Banco de España y el Ministerio de Economía, sino también de la Comisión Europea.
El calendario adelantado por las dos cajas de ahorro prevé la celebración en febrero de los consejos de administración de las dos entidades para dar el visto bueno definitivo al plan de fusión. A partir de entonces el proceso quedará a expensas de la aprobación definitiva por parte de las asambleas generales, en el mes de marzo o a más tardar en abril. Caja España debe contar con el voto positivo de cuatro quintos de su asamblea, y Caja Duero con dos tercios de sus consejeros generales.
De recibir la aprobación por parte de las asambleas se culminarían los trámites para la fusión entre mayo y junio, con el objetivo de que a finales de este mes se registre la nueva entidad y en julio pueda estar ya operativa.
MARÍA JESÚS MUÑIZ | LEÓN
Diario de León