Archivado en Noticias, Fusiones
La Csica cifra en 1.000 despidos la fusión de Caja España y Duero
El cierre de sucursales podría llegar a las 200
El secretario general de la sección sindical de la Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorro (Csica) en Caja España, Luis José Rodríguez, estimo ayer que la fusión de esta entidad con Caja Duero puede suponer el cierre de unas 200 oficinas y una reducción de cerca de 1.000 trabajadores.
El secretario general de la sección sindical de la Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorro (Csica) en Caja España, Luis José Rodríguez, estimo ayer que la fusión de esta entidad con Caja Duero puede suponer el cierre de unas 200 oficinas y una reducción de cerca de 1.000 trabajadores.
Csica, que aglutina a un 35% de la representación sindical de los alrededor de 3.200 trabajadores de Caja España y tiene representantes en el consejo de administración y en la comisión de control de la caja, participó ayer en la reunión que se celebró en Madrid con representantes de las entidades, sindicatos y letrados de Sagardoy para crear la mesa negociadora para consensuar el plan laboral para la fusión.
Esta primera reunión concluyó con un rechazó por parte de la plataforma compuesta por CCOO, la Csica y Unión de Empleados de Ahorro (UEA) a la composición de la mesa de negociación.
La propuesta que finalmente puso encima de la mesa la empresa fue la defendida por UGT, para la creación de un foro reducido de once miembros sindicales, de los que cinco corresponderían a los ugetistas, tres a CCOO, dos a Csica, la formación que sale perjudicada dentro de la plataforma, y uno a UEA, que finalmente entraría en las negociaciones. Los integrantes de esta plataforma pretendían, por su parte, la constitución de un grupo de 12, con cinco representantes para UGT, tres para CCOO, otros tantos para Csica y otro para UEA.
El responsable regional de Ahorro de UGT, Juan Antonio Rodríguez, expresó que la mesa de negociación quedó ayer constituida tras levantarse el acta del encuentro, pese al rechazo de las otras fuerzas sindicales. A partir de ahora, indicó, cada sindicato deberá definir a sus representantes en la mesa y aunque UGT, dijo, estaría dispuesta a negociar en solitario, no tendría sentido, porque la plataforma tendría fuerza suficiente para sacar adelante un acuerdo o a impugnarlo, ya que cuenta con un peso del 58%, frente al 42% de su formación.
La Crónica de León