Archivado en Noticias, Fusiones
Las sindicatos se enzarzan en la primera sesión de la mesa laboral
Proyecto de fusión de cajas. UGT apuesta por once miembros frente a los doce que reclaman desde CCOO, CSICA y UEA. Acuerdo pendiente. La plataforma ac
La configuración de la mesa de negociación del protocolo laboral de la fusión de Caja Duero y Caja España se convirtió ayer en una disputa numérica entre los sindicatos. Las diferentes exigencias entre UGT y la plataforma conformada por CCOO, CSICA y UEA evitaron sellar un acuerdo definitivo en un encuentro tenso, confirman desde ambas partes, desarrollado durante tres horas en Madrid.
La configuración de la mesa de negociación del protocolo laboral de la fusión de Caja Duero y Caja España se convirtió ayer en una disputa numérica entre los sindicatos.Las diferentes exigencias entre UGT y la plataforma conformada por CCOO, CSICA y UEA evitaron sellar un acuerdo definitivo en un encuentro tenso, confirman desde ambas partes, desarrollado durante tres horas en Madrid. UGT, central sindical mayoritaria en las dos entidades, con 98 delegados sobre un total de 235, abogó por una mesa formada por once representantes. La composición sería de cinco miembros de este sindicato, tres de CCOO, dos de CSICA (Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorro) y uno de UEA (Unión de Empleados de Ahorro). La segunda propuesta sindical, defendida por la plataforma CCOO, CSICA y UEA, aumentaba los miembros de la mesa a doce, con la incorporación a la negociación de un tercer integrante de CSICA. Mientras, la patronal apostó en un primer momento por un órgano de diez personas.
Ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo sindical, Caja Duero y Caja España optaron por levantar la sesión, si bien después de mostrar su disposición a aceptar la propuesta de UGT, lo que levantó el enfado del resto de sindicatos. La mesa permanece, de esta manera, en el aire, y con ella el comienzo de un proceso que debe empezar a cimentarse con un protocolo laboral, tal y como reiteró el presidente de Caja Duero, Julio Fermoso, en una entrevista concedida a este diario en la pasada semana. De momento, según las fuentes consultadas, no existe una fecha concreta para convocar una nueva reunión que desenrede este enfrentamiento numérico, si bien la premura que está reclamando el Banco de España al proceso indica que el encuentro sería en la próxima semana. Mientras, los sindicatos trabajan en la elaboración de propuestas alternativas para la configuración exitosa de la mesa laboral de la fusión. Desde Comisiones Obreras, admitían a última hora de ayer a este diario la posibilidad de aceptar un órgano con nueve miembros: cuatro de UGT, dos de CCOO y CSICA y uno de UEA.
Ahora bien, la tensión generada en el encuentro celebrado en Madrid resulta patente. Fuentes de UGT insistían a TRIBUNA que ya hemos sido flexibles y cedido con la inclusión de UEA y recalcaban que el órgano de negociación del protocolo laboral debe responder a la representación del sindicato en las cajas. Si la mesa se convoca y alguno no quiere estar, allá ellos, UGT sí va a formar parte de ella, aluden desde el sindicato ante la actual ausencia de consenso entre los sindicatos.
J. R. / A. R. L.
Tribuna de Salamanca