Archivado en Noticias, Fusiones

El Banco de España urge al Frob a dar liquidez

Los fondos se destinarán a las cajas con problemas de viabilidad y fusiones

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, consideró esta semana que ha llegado el momento de que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) aporte liquidez de forma “urgente” a las entidades con problemas.
“Es ahora”, dijo, cuando a dicho fondo le toca proveer de liquidez a las entidades que por problemas de viabilidad tienen “vedado” el acceso a la financiación del Banco de España.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, consideró esta semana que ha llegado el momento de que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) aporte liquidez de forma “urgente” a las entidades con problemas.
“Es ahora”, dijo, cuando a dicho fondo le toca proveer de liquidez a las entidades que por problemas de viabilidad tienen “vedado” el acceso a la financiación del Banco de España.
Así se expresó Fernández Ordóñez durante su intervención en unas jornadas de la Abogacía General del Estado, en las que recordó que el fondo para reordenar el sector nació porque en esta crisis, “las cajas de ahorros no han sido inmunes a las dificultades”.
Estas declaraciones del gobernador llegaron después de que, según informaron a Efe fuentes financieras, el supervisor pidiera al presidente de Cajasur que solventara los obstáculos para propiciar la fusión con Unicaja antes del próximo martes.
Sin embargo, Fernández Ordóñez aprovechó la ocasión para recordar que en España la crisis no ha afectado a las entidades grandes, si no a las de menor tamaño.
Por eso, aunque el Banco de España disponía de mecanismos de actuación que en el pasado demostraron “ser útiles y efectivos”, había algunos elementos que distinguían la crisis actual -en alusión a las dificultades de algunas cajas-.
Dichos elementos, explicó, aconsejaron el diseño del Frob, un “nuevo instrumento mejor adaptado a estas nuevas exigencias”.
Este fondo fue dotado inicialmente con 9.000 millones de euros, de los que 6.750 millones los aportó el Estado y 2.250 millones, los fondos de garantía de depósitos, que se nutren de las aportaciones de las propias entidades.
Además, establece un proceso de reestructuración rápida para aquellos casos en los que una determinada entidad sea “incapaz” de encontrar una solución privada a sus problemas de viabilidad.
Hay que recordar que el propio Banco de España también ha urgido a Caja España y Caja Duero, en plena negociación para su fusión, para que soliciten, en una petición única y antes de que finalice el año, los fondos necesarios del Frob para llevar a cabo su fusión. Unos fondos cuya petición se iría hasta los 750 millones.
Durante las jornadas Ordóñez afirmó que existe un largo camino en materia de supervisión financiera internacional, pues se debaten entre otras medidas la posibilidad de mitigar los ciclos financieros “con colchones” de capital y provisiones, así como el establecimiento de unos requerimientos de capital más estrictos.
A este respecto, el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, avisó de que el aumento de dichos requisitos de capital empeorará la situación de algunos bancos y dificultará que presten el dinero que empresas y familias necesitan.
No obstante, Martín reconoce que poner en marcha dichos requerimientos “en una época de depresión como la actual” es algo en lo que discrepan las autoridades internacionales, además de ser una iniciativa a la que “se resisten” ciertas entidades (no las españolas) porque sería cambiar su modelo de hacer banca.
Sin embargo, Fernández Ordóñez mostró su confianza en que las autoridades internacionales sean capaces de llegar a un acuerdo y que al final los poderes públicos cuenten con las herramientas jurídicas para asegurar la “rápida resolución” de cualquier episodio de crisis.
Se trata de poder transferir el negocio bancario “a corazón abierto”, ya sea mediante operación de cesión de activos y pasivos o la toma y posterior enajenación de una participación de control en la entidad que se intervenga, concluyó.
La Crónica de León

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es