Archivado en Noticias, Fusiones
Villanueva pide a los sindicatos que prime el interés general de las cajas
El vicepresidente solicita responsabilidad en la negociación del plan laboral
El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo de la Junta, Tomás Villanueva, pidió ayer en Salamanca a los sindicatos que participan en la negociación del plan laboral para la fusión entre Caja Duero y Caja España que, ante las posibles diferencias, primen el interés general de las cajas y de los trabajadores a los que representan.
El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo de la Junta, Tomás Villanueva, pidió ayer en Salamanca a los sindicatos que participan en la negociación del plan laboral para la fusión entre Caja Duero y Caja España que, ante las posibles diferencias, primen el interés general de las cajas y de los trabajadores a los que representan.
Villanueva, que visitó las nuevas instalaciones de la superficie comercial El Corte Inglés en Salamanca, mostró su confianza en los agentes sociales de Castilla y León, ya que han demostrado en los últimos años una gran altura para afrontar negociaciones y como ejemplo citó el ámbito de la automoción. Por ese motivo, aseguró que confía en que estas organizaciones hagan las cosas bien y añadió que cree que acabarán bien.
Por otro lado, el consejero desmintió que se celebrara ayer una reunión entre Caja Duero, Caja España y el Banco de España. Todavía es prematura, dijo, para calcular que a finales de esta semana o principios de la siguiente, ambas entidades podrían tener sus trabajos iniciales más concretados y estaría justificada esa reunión.
En su opinión, estas dos cajas pueden configurar un gran proyecto y manifestó su interés por mantener una actitud de respeto hacia su autonomía. Sin embargo, señaló que van a seguir muy de cerca en el ámbito de sus competencias este proceso, que deseó que concluya bien.
Asimismo, Villanueva apuntó que espera que pronto se cuente en Castilla y León y en España con una gran entidad financiera conformada por las dos, porque va a ser muy importante para Salamanca, León y otras provincias que tienen origen en la fundación de Caja España. Además, afirmó que la fusión de estas entidades cumpliría el objetivo de fortalecer el sistema financiero español, que está en un proceso de reestructuración, al igual que ha ocurrido en otros sectores, por lo que confesó que no entiende las voces críticas al respecto.
En este momento, manifestó que hay que dejar trabajar a los consejos de administración, así como a los responsables públicos. Recordó que la Junta de Castilla y León y el Gobierno tienen competencias en la materia y van a estar ahí. Al igual que el Ejecutivo de la nación, el Gobierno de la comunidad autónoma también aboga por la despolitización de las cajas y recordó que están dando cumplimiento a la ley que regula al sector. Aunque cuentan con la presencia de políticos, ésta está tan legitimada como la presencia de otros grupos y otros colectivos en el ámbito de estas entidades.
La Crónica de León