Archivado en Noticias, Fusiones
La Junta confía en que los sindicatos faciliten la fusión
Villanueva pide que prime el interés general sobre las diferencias entre representantes de los trabajadores
El vicepresidente económico de la Junta, Tomás Villanueva, pidió ayer en Salamanca a los sindicatos que participan en la negociación del plan laboral para la fusión entre Caja Duero y Caja España que, ante las posibles diferencias, primen el interés general de las dos cajas y de los trabajadores a los que representan.
El vicepresidente económico de la Junta, Tomás Villanueva, pidió ayer en Salamanca a los sindicatos que participan en la negociación del plan laboral para la fusión entre Caja Duero y Caja España que, ante las posibles diferencias, primen el interés general de las dos cajas y de los trabajadores a los que representan. Villanueva, que visitó las nuevas instalaciones de la superficie comercial El Corte Inglés en Salamanca, mostró su confianza en los agentes sociales de Castilla y León, ya que han demostrado en los últimos años una gran altura para afrontar procesos de negociación y como ejemplo citó el ámbito de la automoción. Por ese motivo, aseguró que confía en que estas organizaciones hagan las cosas bien y añadió que cree que acabarán bien.En su opinión, estas dos cajas pueden configurar un gran proyecto y manifestó su interés por mantener una actitud de respeto hacia su autonomía y su independencia. Sin embargo, señaló que van a seguir muy de cerca en el ámbito de sus competencias este proceso, que deseó que concluya bien, informa Ical.Asimismo, Villanueva apuntó que espera que pronto se cuente en Castilla y León y en España con una gran entidad fi nanciera conformada por las dos, porque va a ser muy importante para Salamanca, León y otras provincias que tienen origen en la fundación de Caja España.Al igual que el Ejecutivo de la nación, el Gobierno de la Comunidad Autónoma también aboga por la despolitización de las cajas y recordó que están dando cumplimiento a la ley que regula al sector. Aunque cuentan con la presencia de políticos, ésta está tan legitimada como la presencia de otros grupos y otros colectivos en el ámbito de estas entidades. Por último, informó que en cuanto al grado de intervención política en las entidades fi nancieras, la Junta llevará a cabo alguna modifi cación de la Ley de Cajas que también vaya en esa orientación. Sin embargo, señaló que es también importante decir a la sociedad que la presencia de los responsables públicos es legítima y que además tiene una legitimación mayor que la de otros colectivos, como es la que otorga el respaldo de la sociedad, de los ciudadanos y cuya presencia enriquece a las entidades de ahorro cuando las responsabilidades se ejercen adecuadamente.
Santos Llamas informa a los grupos de los consejeros generales.
El presidente de Caja España, Santos Llamas, inició ayer una serie de reuniones con los grupos que componen la Asamblea General con el objetivo de informar de forma personal a todos los consejeros sobre la marcha del proceso de fusión con Caja Duero, iniciado el 10 de noviembre con el acuerdo unánime del Consejo de Administración. El presidente de Caja España cumple así con su compromiso de mantener informados a los consejeros generales y de recoger sugerencias sobre el proceso de fusión. Diario Negocio