Archivado en Comunicados, Fusiones
¿POR QUÉ NEGOCIAR?
Comunicado Caixa Tarragona
Hay verdades que no nos gustan, pero que no podemos evitar saber. En un momento dado nos puede interesar no reconocerlo para mantener un pulso con la contraparte, pero todos somos conscientes del momento en que está nuestra empresa y de las previsiones a futuro que hay.
Necesitamos la fusión, y es muy difícil hacerla si no se llega a un acuerdo laboral. En un contexto en que menguan cada vez más nuestros ingresos (menos préstamos, menos comisiones...) y ante una perspectiva de incremento de la demora y de endurecimiento de los requerimientos de capital por parte de la autoridad monetaria, es difícil poder soportar pérdidas elevadas. Lo que está claro es que con FROB o sin, nuestra caja ha de hacer una reestructuración importante para superar los próximos años y esta reestructuración se puede hacer con fusión y negociación o sin fusión ni negociación, pero nadie discute que hacerla es imprescindible.
El proceso negociador ha sido especialmente difícil. La otra parte nos ha dado muy poco tiempo y nos ha estado negando la información y la misma negociación hasta pocos días antes de agotar el plazo disponible. Nos hace falta acudir al FROB y obtener los fondos antes de final de año. Ello ha hecho concentrar en los últimos días muchas sesiones negociadoras para llegar a tiempo. Quizá habrá quien piensa que aún había más tiempo, que no era verdad la perspectiva del plan de contingencia.... Habría sido mucho más fácil mantenernos al margen, no querer entrar a negociar y dejar que la empresa hiciese a su voluntad. CCOO no nos hemos permitido desviar la mirada del problema, hemos obrado desde la responsabilidad, conscientes de que lo que hay en juego es el futuro de 9.000 personas y sus familias. Desde esta perspectiva, pensamos que no es admisible arriesgarse a no hacer nada y que la gente se espabile como pueda ella sola.
Las filtraciones de información que ha hecho la empresa, publicando propuestas que aún se estaban debatiendo, informando a la prensa antes de que nosotros pudiéramos comunicar nada a la plantilla, aún nos lo ha puesto más difícil. También en este ámbito CCOO hemos puesto por delante la responsabilidad y la prudencia, no informando públicamente de temas que aún eran objeto de negociación en la mesa.
A pesar de la falta de tiempo, se ha negociado tan bien como era posible. El hecho de que el 95% de la representación de los trabajadores haya firmado el principio de acuerdo es significativo. Por más tiempo que hubiésemos tenido, el resultado no hubiera variado ni llegaríamos nunca a un acuerdo satisfactorio, porque lo que tenemos en nuestra empresa es una situación muy dura que no tiene soluciones fáciles ni complacientes para nadie.
Hemos contado con el apoyo de todo el sindicato, velando y colaborando durante todo el proceso, acudiendo a todos los estamentos institucionales y políticos. Gracias a esta colaboración, y gracias a la presión ejercida por todos, se ha conseguido modificar la durísima posición de partida de las direcciones, llegando a un principio de acuerdo que ahora habrá que desarrollar.
El proceso negociador ha sido especialmente difícil. La otra parte nos ha dado muy poco tiempo y nos ha estado negando la información y la misma negociación hasta pocos días antes de agotar el plazo disponible. Nos hace falta acudir al FROB y obtener los fondos antes de final de año. Ello ha hecho concentrar en los últimos días muchas sesiones negociadoras para llegar a tiempo. Quizá habrá quien piensa que aún había más tiempo, que no era verdad la perspectiva del plan de contingencia.... Habría sido mucho más fácil mantenernos al margen, no querer entrar a negociar y dejar que la empresa hiciese a su voluntad. CCOO no nos hemos permitido desviar la mirada del problema, hemos obrado desde la responsabilidad, conscientes de que lo que hay en juego es el futuro de 9.000 personas y sus familias. Desde esta perspectiva, pensamos que no es admisible arriesgarse a no hacer nada y que la gente se espabile como pueda ella sola.
Las filtraciones de información que ha hecho la empresa, publicando propuestas que aún se estaban debatiendo, informando a la prensa antes de que nosotros pudiéramos comunicar nada a la plantilla, aún nos lo ha puesto más difícil. También en este ámbito CCOO hemos puesto por delante la responsabilidad y la prudencia, no informando públicamente de temas que aún eran objeto de negociación en la mesa.
A pesar de la falta de tiempo, se ha negociado tan bien como era posible. El hecho de que el 95% de la representación de los trabajadores haya firmado el principio de acuerdo es significativo. Por más tiempo que hubiésemos tenido, el resultado no hubiera variado ni llegaríamos nunca a un acuerdo satisfactorio, porque lo que tenemos en nuestra empresa es una situación muy dura que no tiene soluciones fáciles ni complacientes para nadie.
Hemos contado con el apoyo de todo el sindicato, velando y colaborando durante todo el proceso, acudiendo a todos los estamentos institucionales y políticos. Gracias a esta colaboración, y gracias a la presión ejercida por todos, se ha conseguido modificar la durísima posición de partida de las direcciones, llegando a un principio de acuerdo que ahora habrá que desarrollar.
01/12/2009
Ver en PDF