Archivado en Noticias, Fusiones

Caja España y Caja Duero presentan al Banco de España el borrador de fusión

Los equipos directivos de ambas entidades acuden hoy a Madrid para analizar el documento que establece el recorte de empleo y oficinas y abre la negoc

Los equipos directivos de Caja España y Caja Duero acudirán hoy a la sede del Banco de España en Madrid para presentar el borrador del documento de fusión que ha reelaborado la consulta KPMG después de que Caja Burgos rechazara seguir con la unificación. Según una nota hecha pública ayer por Caja España, los directivos entregarán el «borrador preliminar del plan de negocio conjunto» que deberá llevar a ambas partes a la fusión.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

 Los equipos directivos de Caja España y Caja Duero acudirán hoy a la sede del Banco de España en Madrid para presentar el borrador del documento de fusión que ha reelaborado la consulta KPMG después de que Caja Burgos rechazara seguir con la unificación. Según una nota hecha pública ayer por Caja España, los directivos entregarán el «borrador preliminar del plan de negocio conjunto» que deberá llevar a ambas partes a la fusión.

Este trámite permitirá que la próxima semana se reúnan por un lado los consejeros y directivos que forman la comisión negociadora de ambas entidades para establecer el nuevo reparto de sedes y el organigrama directivo de la caja fusionada; y por otra parte que se formalice definitivamente la mesa con la representación sindical que deberá acordar el protocolo laboral para llevar a cabo el proceso de fusión en los plazos establecidos.

Ambos foros negociadores tienen ahora por delante el reto de lograr el acuerdo necesario antes de final de año, tal como les ha pedido el Banco de España; de forma que puedan solicitar al Fondo para la Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) los fondos necesarios para llevar a cabo la fusión en el marco de las ayudas al sector financiero.

Nuevos números. El informe elaborado por la consultora KPMG para la fusión a tres prevista inicialmente (que incluída a Caja Burgos) contemplaba una reducción de empleo de 1.400 trabajadores, y la desaparición de alrededor de 300 oficinas. Además, contemplaba la solicitud al FROB de unos 740 millones de euros (fondos que la nueva entidad debe devolver después) para hacer frente a los gastos de la fusión y a la viabilidad del nuevo proyecto.

Los cálculos realizados en las últimas semanas para las dos grandes cajas de la comunidad que afrontan ahora el proceso apuntan a la desaparición de alrededor de un millar de puestos de trabajo; así como al cierre de unas 200 oficinas. La reducción de plantilla se hará prácticamente en su totalidad a través de prejubilaciones.

En cuanto a los fondos a solicitar, se han calculado en unos 600 millones de euros.

m. j. muñiz | león
Diario de León

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es