Archivado en Noticias, Fusiones

Cajas y sindicatos constituyen mañana la mesa negociadora

Alternativas de la plataforma de CCOO, CSICA y UEA. El acuerdo se fraguará en Madrid con once miembros, propuesta vigente de UGT y las entidades, o co

Los sindicatos y las cajas formalizarán mañana en Madrid (desde las 11.45 horas) la mesa de negociación del pacto laboral de la fusión de las estructuras financieras con el arbitraje de Sagardoy –el gabinete asesor de las entidades de crédito en liza–, tras el intento fallido del pasado 25 de noviembre por diferencias en el número de miembros suficiente para oficializar la composición.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Los sindicatos y las cajas formalizarán mañana en Madrid (desde las 11.45 horas) la mesa de negociación del pacto laboral de la fusión de las estructuras financieras con el arbitraje de Sagardoy –el gabinete asesor de las entidades de crédito en liza–, tras el intento fallido del pasado 25 de noviembre por diferencias en el número de miembros suficiente para oficializar la composición.

La cita de finales del mes pasado evidenció el desencuentro previo y patente en diferentes escenarios entre UGT (sección sindical con mayor representación) y la plataforma impulsada desde CCOO, CSICA y UEA, por la forma más que por el fondo de los principios que deben regir la gestión del pacto social, piedra angular de la nueva dimensión avalada por Caja Duero y Caja España para unir sus recursos, una vez que Caja de Burgos apostó por explorar otros caminos al margen de las dos entidades con más envergadura de la región.

Tanto las cajas como UGT dejaron sobre la mesa la propuesta de once miembros, es decir, cinco de UGT, tres de CCOO, dos de CSICA y uno de UEA, en función del porcentaje de representación. Horas después de las discusiones en la sede de Acarl (Asociación de las Cajas de Ahorros para las Relaciones Laborables), los representantes de la plataforma acordaron ofrecer como alternativa una mesa con nueve integrantes (cuatro para UGT, dos para CCOO, los mismos para CSIC y uno para UEA), mientras que inclusive tienen la intención de admitir una conformada con once representantes, punto de desencuentro otrora y de acercamiento dos semanas después tan necesario para impulsar unas conversaciones capitales en el desenlace del proceso, como reconocen desde Caja Duero.

De esta manera, el número no resultará un escollo para salvar el obstáculo de la constitución de la mesa al segundo intento en términos de composición numérica, aunque desde CCOO advierten que “hay matices importantes, como que que las cajas se tienen que desdecir de la imposición manifiesta para acordar una cifra”, porque en el caso contrario abortarán cualquier acuerdo.

Además, los sindicatos convocados nuevamente esperan recibir información sobre el plan de viabilidad con el objeto de madurar las cifras de excedentes (unos 900 empleados y más de 200 oficinas).

Alejandro R. L.

Tribuna de Salamanca

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es