Archivado en Noticias, Fusiones
Los sindicatos comenzarán a negociar el recorte de empleo en las cajas el día 21
Las conversaciones sobre el protocolo laboral no arrancarán hasta que las asambleas de Caja España y Caja Duero no den el visto bueno a la fusión
El día 21 de diciembre es la fecha señalada para que los sindicatos con representación en Caja España y Caja Duero conozcan en detalle las previsiones de empleo que hace el documento sobre el que se basa la fusión, y comiencen la negociación sobre las cifras y las condiciones de reducción del millar de trabajadores en los que se verá rebajada la plantilla.
El día 21 de diciembre es la fecha señalada para que los sindicatos con representación en Caja España y Caja Duero conozcan en detalle las previsiones de empleo que hace el documento sobre el que se basa la fusión, y comiencen la negociación sobre las cifras y las condiciones de reducción del millar de trabajadores en los que se verá rebajada la plantilla.
Así se decidió en la reunión mantenida ayer en Madrid en la sede de la Asociación de Cajas de Ahorro para las Relaciones Laborales (Acarl), donde quedó finalmente constituida la mesa laboral, después del desencuentro de la pasada semana. La cita para dentro de diez días se ha fijado para iniciar la negociación una vez que las asambleas generales de las dos cajas den el visto bueno a la fusión. La asamblea general de Caja Duero está convocada para el día 18, y la de Caja España un día después.
El objetivo de esta decisión es que los consejeros conozcan las condiciones en las que se desarrollará la fusión antes de que empiece a negociarse.
También con este argumento, los sindicatos constituyeron ayer la mesa sin datos concretos sobre el documento con el que la consultora KPGM ha marcado la «hoja de ruta» del proceso de fusión.
Finalmente la mesa laboral estará constituida por once representantes de los trabajadores y otros tantos de las dos cajas. UGT tendrá cinco negociadores, mientras que CC.OO., Confederación de Sindicatos Independientes de las Cajas de Ahorro (Csica) y Unión de Empleados de Ahorro (UEA), que forman una plataforma conjunta, tendrán tres, dos y uno respectivamente. UGT ostenta el 42% de la representación sindical y la plataforma el 58%.
La representación sindical está formada por cinco negociadores de Caja España, otros cinco de Caja Duero y Martín Godino, del bufete Sagardoy.
Desde Csica explicaron ayer que han renunciado a la exigencia de un tercer representante (diferencia que impidió la constitución de la mesa la semana pasada) para no bloquear más tiempo la negociación. En cualquier caso, el sindicato considera que la participación de dos asesores por cada organización permitirá equiparar fuerzas en la negociación.
maría jesús muñiz | león
Diario de León