Archivado en Noticias, Fusiones
El consejo de Caja Duero conoce el excedente de cerca de mil empleados
Reunión extraordinaria. El único punto del orden del día era informar sobre el borrador del plan de negocio de la fusión.
La mesa de negociación del pacto laboral de la fusión se constituyó ayer con una composición de 22 miembros (once de las entidades y once de los sindicatos propuesta de UGT y la patronal que ha aceptado finalmente la plataforma formada por CCOO, CSICA y UEA) para garantizar el carácter paritario en adelante). La cita en la capital de España sirvió para apaciguar los ánimos tras el desencuentro de hace dos semanas y para fijar el primer hito del camino u hoja de ruta: la cita del día 21 (previsiblemente) en Tordesillas (Valladolid) para meterse en harina, es decir, analizar en profundidad los datos del plan de negocio elaborado por la consultora externa KPMG con la aportación de los protocolos laborales de los sindicatos implicados.
La mesa de negociación del pacto laboral de la fusión se constituyó ayer con una composición de 22 miembros (once de las entidades y once de los sindicatos propuesta de UGT y la patronal que ha aceptado finalmente la plataforma formada por CCOO, CSICA y UEA) para garantizar el carácter paritario en adelante). La cita en la capital de España sirvió para apaciguar los ánimos tras el desencuentro de hace dos semanas y para fijar el primer hito del camino u hoja de ruta: la cita del día 21 (previsiblemente) en Tordesillas (Valladolid) para meterse en harina, es decir, analizar en profundidad los datos del plan de negocio elaborado por la consultora externa KPMG con la aportación de los protocolos laborales de los sindicatos implicados.
En la reunión (de apenas hora y media) iniciada a mediodía se planteó la posibilidad de crear comisiones más reducidas para agilizar las gestiones en determinados momentos, extremo aún por determinar.
Por la tarde, los miembros del máximo órgano de gobierno de Caja Duero analizaron el contenido del primer borrador facilitado a las entidades (Caja España hará lo propio el día 17) y diseccionado, como de costumbre, por el director general, Lucas Hernández, que anunció el excedente de 975 empleados y de 250 oficinas, y el cierre de 116 oficinas en el país de la entidad que representa.
El consejo, de carácter informativo aunque no decisorio, mostró su satisfacción por las previsiones planteadas en el borrador del que ha tenido conocimiento, aseguró la entidad en un comunicado, mientras que varios consejeros plantearon alguna pregunta ante la necesidad de aclarar algunos parámetros recogidos en el análisis, como el porcentaje parejo de oficinas de Caja Duero y Caja España, al tiempo que representantes de UGT mostraron su reticencia ante la posibilidad de que los datos articulen la viabilidad del proyecto.
Además, el consejo de administración de la entidad de crédito salmantina recibió la confirmación de que el próximo lunes, día 14, se celebrará la primera reunión entre las comisiones delegadas por los consejos de Caja Duero y Caja España para avanzar en la redacción del protocolo de fusión de las estructuras financieras entre ambas entidades.
Por otro lado, la firma KPMG envía a lo largo del día nueva información sobre el proyecto al Banco de España, sin que vaya a mantenerse ninguna reunión, remarcan desde Caja Duero.
Tribuna de Salamanca