Archivado en Noticias, Fusiones
Fusión Caja España-C.Duero prevé cerrar 253 oficinas y eliminar 975 empleos
El borrador de fusión de Caja Duero y Caja España, que ha elaborado la consultora KPMG, prevé el cierre de 253 oficinas y eliminar 975 puestos de trabajo, según ha dado a conocer hoy el director general de Caja Duero, Lucas Hernández, a su Consejo de Administración.
El borrador de fusión de Caja Duero y Caja España, que ha elaborado la consultora KPMG, prevé el cierre de 253 oficinas y eliminar 975 puestos de trabajo, según ha dado a conocer hoy el director general de Caja Duero, Lucas Hernández, a su Consejo de Administración.
Al mismo tiempo, ha insistido en que este informe es un paso "inicial" para llegar al "definitivo", por lo que lo ha definido como "un borrador sobre el que se realizarán muchas modificaciones", según han asegurado a Efe fuentes del Consejo.
El borrador especifica hasta el número de oficinas que se cerrarán de cada una de las dos entidades que se fusionarán y prevé que de Caja Duero se cierren 137 mientras que de Caja España desaparecerían 116.
Dichas fuentes han explicado que los cierres afectarán a oficinas con poca rentabilidad, que se solapan entre ellas, e incluye incluso algunas que ya están cerradas.
Así, el borrador del informe de fusión recoge el cierre de las tres oficinas que Caja Duero tenía en Valencia, cuando ya han desaparecido.
Dichas fuentes también han afirmado que el borrador recoge de forma concreta las oficinas que tendrán que cerrarse y que la mayoría de las de Caja Duero se clausurarán fuera de Salamanca, aunque el informe menciona entre las de la capital salmantina las oficinas de la calles Jamaica, Toro y Gran Vía, así como que las de Caja España que se cierre serán de fuera de León.
Al mismo tiempo, el director general de Caja Duero ha informado al Consejo de Administración de que se pedirán 560 millones del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) y que se devolverán entre 2010 y 2015.
A partir de esa fecha, la nueva entidad que surja de la fusión de Caja Duero y Caja España sería "rentable" y sin "hipotecas", según han asegurado dichas fuentes.
Según el borrador del informe, entre 2010 y 2015 la nueva caja tendrá que haber sufragado el coste de reestructuración, donde se incluyen las bajas laborales y las prejubilaciones.
Fuentes del consejo han agregado que los representantes de UGT se han mostrado reacios al borrador, ya que en su opinión "no se puede considerar como un plan de viabilidad", por lo que habrían pedido datos concretos para tener una "opinión más clara".
Por su parte, fuentes de CC OO han afirmado que el borrador "se acerca" a sus planteamientos de fusión, aunque también han pedido "tiempo para concretar" su opinión.
Mañana viernes se reunirán técnicos de Caja Duero y Caja España en Madrid con representantes del Banco de España para presentar modificaciones al borrador que se ha presentado hoy.
Además, la próxima semana comenzarán los encuentros de las dos comisiones negociadoras de ambas cajas, reuniéndose el lunes en Valladolid, de forma previa al consejo de administración que se celebrará el jueves día 17 donde se podría presentar el informe definitivo de la fusión.
ABC