Archivado en Noticias, Fusiones
Caja España y Caja Duero mantendrán 280 consejeros durante dos años
Los procesos de integración necesitarán la autorización de la Junta a partir del 1 de enero
La futura asamblea de la caja que surja de la fusión entre Caja España y Caja Duero estará compuesta por todos los miembros de las asambleas de estas dos entidades 280 en la actualidad hasta que culmine el proceso de unión, es decir, durante los próximos dos años. Así lo establece una enmienda introducida en la denominada ley de acompañamiento a los presupuestos, que se debatirá hoy, y que está respaldada por los tres grupos de las Cortes autonómicas, PP, PSOE y los leonesistas del Grupo Mixto.
La futura asamblea de la caja que surja de la fusión entre Caja España y Caja Duero estará compuesta por todos los miembros de las asambleas de estas dos entidades 280 en la actualidad hasta que culmine el proceso de unión, es decir, durante los próximos dos años. Así lo establece una enmienda introducida en la denominada ley de acompañamiento a los presupuestos, que se debatirá hoy, y que está respaldada por los tres grupos de las Cortes autonómicas, PP, PSOE y los leonesistas del Grupo Mixto.
Según informaron a la agencia Ical fuentes parlamentarias, esta enmienda introducida a última hora pretende sortear una situación incómoda para ambas cajas inmersas en un proceso de fusión. La actual Ley de Cajas de Ahorro establece que el límite máximo de miembros de una asamblea será de 160 integrantes. Los estatutos de Caja Duero establecen que los consejeros generales de la entidad serán 120, mientras que Caja España agota el límite impuesto por la legislación. De este modo, una vez aprobada por la asamblea la fusión tendrían que abandonar toda representación en la futura caja 120 miembros, por lo que cada grupo presente en la entidad tendría que decidir a quien destituiría.
Con la reforma a la ley que se introducirá hoy, se duplica el número máximo de representantes en la asamblea de la futura entidad fusionada, por lo que se despeja el camino para que los 280 consejeros actuales puedan seguir formando parte de la caja que surja de la unión entre Caja España y Caja Duero. No obstante, deberán abandonar la asamblea aquellos representantes que hayan agotado el tiempo legal de permanencia establecido de 12 años. Esta disposición tendrá vigencia mientras dure el proceso de unión de las entidades, que han cifrado en dos años. Una vez transcurrido este tiempo, la asamblea de la caja fusionada volverá a tener un máximo de 160 miembros o la cifra que determine una futura ley de cajas.
La enmienda sólo afecta a las asambleas de las entidades ya que la ley contempla que en el caso de fusión tanto el Consejo de Administración como la Comisión de la entidad resultante podrán doblar el número de miembros.
Asimismo, la reforma, que entrará en vigor el 1 de enero, también ampliará las competencias de la Junta en los procesos de integración en los que participen entidades de la Comunidad. De este modo, los grupos del PP y del PSOE han pactado que sea preceptiva y vinculante la autorización del Gobierno regional para que las cajas con domicilio social en la Comunidad puedan participar en cualquier sistema institucional de protección (SIP), que suponga una alianza o integración.
De este modo, se equiparan los requisitos para una integración con los que la ley de 2001 establece para las fusiones. En este texto, que se aprobó en un momento en el que no existía como tal la figura de un SIP, se establecía que para acudir a un proceso de fusión se debería tener una preceptiva autorización del Gobierno regional y del Banco de España.
De este modo, los partidos mayoritarios mantienen su férreo acuerdo sobre el sistema financiero de la Comunidad con el que pretenden, en esta ocasión, clarificar y regular los nuevos movimientos que se han abierto en el escenario nacional y autonómico de las cajas.
Aplazamiento electoral
Además, ambos grupos han pactado el tercer aplazamiento del proceso electoral de las cajas de la Comunidad y sitúan el nuevo proceso en a partir de septiembre de 2010.
Por otra parte, los consejos de administración de Caja España y de Caja Duero analizarán hoy por separado la situación del proceso de fusión de ambas entidades y el documento técnico que ha elaborado la consultora KPMG sobre las condiciones en las que ésta debe producirse.
La Crónica de León