Archivado en Comunicados
Riesgos e incertidumbres del SIP ( II )
SIP CAI, CAJA INSULAR Y CAJA RIOJA
El modelo de Cajas, tal y como lo conocemos, podría estar en vías de extinción o, en el mejor de los casos, de una reestructuración brutal. Los ejemplos de las desaparecidas Cajas italianas y suecas son un aviso.
El modelo de Cajas, tal y como lo conocemos, podría estar en vías de extinción o, en el mejor de los casos, de una reestructuración brutal. Los ejemplos de las desaparecidas Cajas italianas y suecas son un aviso. En un primer paso se crearon bancos de cajas, posteriormente el negocio fue pasando paulatinamente de las unas a los otros, la obra social fue sustituida por fundaciones, cada vez con menos recursos, hasta que fueron fagocitadas por la gran banca.
Los SIP son algo nuevo y, como todo lo nuevo asusta y genera inquietud. El planteamiento inicial no es SIP si o SIP no, pues hay que valorar primero:
1.- Como está nuestra Entidad.
2.- Que necesidades tiene.
3.- Cuales son las soluciones.
La base del futuro de las Cajas, como de cualquier entidad es: RENTABILIDAD, SOLVENCIA Y EFICIENCIA. Todo parece indicar que en servicios centrales terminará sobrando más gente de la que se quiere reconocer y que el centro de mando se ubicará en Madrid. La prioridad de Comisiones Obreras son los puestos de trabajo y sus condiciones así como el mantenimiento de la obra social y la naturaleza jurídica de las Cajas.
Aunque comparativamente, nuestro proceso parece menos agresivo para las entidades y para las plantillas que el iniciado por Canarias y Navarra, desconfiamos de las bondades del SIP mientras no participemos activamente en su concreción.
La Asamblea de Caja Insular tiene que aprobar todavía el SIP circunstancia que contrasta con la amplia información que proporciona. En Rioja está aprobado en un consejo donde no figuraba en el orden del día y se incluyó en ruegos y preguntas. El próximo sábado, día 21, tienen una Asamblea para ratificar esa aprobación, pero en el orden del día solo pone información sobre el SIP. Queda mucho camino por recorrer hasta la presentación del proyecto a Banco de España.
CC.OO. consideramos que el Establecimiento Financiero de Crédito (EFC) a crear con el SIP tiene que tener la condición de Caja de Ahorros. Con la actual LORCA es posible crear una Caja de Cajas, única entidad que no pone en riesgo nuestra naturaleza jurídica. Además, su desarrollo debe ir acompañado de un acuerdo laboral donde se garanticen los puestos de trabajo y la participación de la representación legal de los trabajadores en el proceso.