Archivado en Noticias, Fusiones

La nueva Ley de Cajas permite ya hoy vetar integraciones a la Junta

Las Cortes adelantan la reforma, que entraba en vigor el 1 de enero, para evitar que alguna entidad «quiera sortearla antes»

La Junta tendrá capacidad desde hoy para autorizar o vetar la integración de cajas de ahorro de la comunidad en Sistemas Integrados de Protección (SIP), después de que las Cortes aprobaran ayer que la reforma de la Ley de Cajas referida a esta cuestión -“ampliar la capacidad de la Junta para autorizar cualquier alianza en la que intervengan entidades de Castilla y León-” entrara en vigor hoy mismo y no el 1 de enero como el resto de la ley de medidas fiscales y financieras, según informaron a la agencia Ical fuentes parlamentarias.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

 La Junta tendrá capacidad desde hoy para autorizar o vetar la integración de cajas de ahorro de la comunidad en Sistemas Integrados de Protección (SIP), después de que las Cortes aprobaran ayer que la reforma de la Ley de Cajas referida a esta cuestión -“ampliar la capacidad de la Junta para autorizar cualquier alianza en la que intervengan entidades de Castilla y León-” entrara en vigor hoy mismo y no el 1 de enero como el resto de la ley de medidas fiscales y financieras, según informaron a la agencia Ical fuentes parlamentarias.

Además, se establece que esta capacidad de veto tendrá carácter retroactivo desde el 4 de diciembre, fecha en la que la Comisión de Hacienda de las Cortes aprobó la enmienda que establece la autorización preceptiva del Gobierno regional para poder participar en un SIP. Del mismo modo, hoy también entrará en vigor la concesión de potestad a las asambleas para que decidan sobre cualquier proceso de integración, alianza o participación en Sistemas Integrados de Protección y deberán hacerlo con la mayoría cualificada que se requiere para una fusión. Hasta ahora, entre las competencias de la asamblea únicamente figuraba la autorización de fusiones o cesión de activos, por lo que se amplía sus capacidades a los procesos de integración.

Esta modificación se produce poco después de conocerse que Caja de Burgos está dando los pasos necesarios para integrarse en un SIP junto con Caja Navarra, Caja Canarias y Sa Nostra y que hoy está convocado un consejo de administración extraordinario de la entidad en el que se votará la adhesión a este proyecto de integración.

Fuentes parlamentarias explicaron a la agencia Ical que el adelanto de la entrada en vigor de estas modificaciones legislativas se produce «debido a que el conocimiento público de las pretensiones de los grupos de reformar la ley ha podido suponer actuaciones de alguna entidad para sortear sus nuevas obligaciones». «Parece lógico que el legislador también actúe para que no se sorteen sus intenciones», añadió.

De este modo, el PP y del PSOE equiparan los requisitos para una integración con los que la ley del 2001 establece para las fusiones y establecen que deberá ser preceptivo y vinculante la autorización del Gobierno autonómico para que las cajas puedan participar en cualquier sistema institucional de protección «que suponga una alianza o integración».
Diario de León

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es